Exportación Completada — 

Urbanización residencial de densidad media, caso en Chorrillos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se busca plantear una serie de soluciones a los problemas que aquejan a la ciudad de Lima. Entre ellos se busca solucionar principalmente la falta de espacios públicos y el pobre estado de la vivienda, ya sea precaria o en mal estado. Por otro lado, intentar dar solución al p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Barclay, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/604335
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conjuntos residenciales
Planificación urbana
Urbanismo
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Chorrillos (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se busca plantear una serie de soluciones a los problemas que aquejan a la ciudad de Lima. Entre ellos se busca solucionar principalmente la falta de espacios públicos y el pobre estado de la vivienda, ya sea precaria o en mal estado. Por otro lado, intentar dar solución al punto de quiebre entre el damero de la ciudad y los cerros. Además, se plantea la idea de realizar bloques urbanos tipo en pendiente, para repetirlos alrededor de la ciudad, mediante vivienda auto sostenible, vivienda económica o vivienda progresiva, dependiendo de su ubicación y su contexto. Por otro lado, se busca reducir el déficit de vivienda que aqueja a la ciudad de Lima, ya sea cualitativa, es decir, mejora de viviendas, o cuantitativa, es decir, nuevas viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).