Propuesta de mejora del proceso de tiempos de respuesta a solicitudes de Crédito Personal en Evaluación Centralizada de una Institución Bancaria Aplicando la Metodología Lean Six Sigma
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis se efectúa en el proceso de respuesta a solicitudes de Crédito Personal que se derivan a Evaluación Centralizada de una Institución Bancaria del Perú. El motivo de la investigación es minimizar la variabilidad en los tiempos de atención de derivación de solicitudes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625593 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625593 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Bancos Empresa de servicios Ingeniería Industrial Servicio al cliente Satisfacción del cliente |
Sumario: | La presente investigación de tesis se efectúa en el proceso de respuesta a solicitudes de Crédito Personal que se derivan a Evaluación Centralizada de una Institución Bancaria del Perú. El motivo de la investigación es minimizar la variabilidad en los tiempos de atención de derivación de solicitudes, reducir los costos de ejecutar el proceso de derivación y aumentar las colocaciones de Crédito Personal, los cuales se reflejan en la insatisfacción del cliente interno y externo. En la Actualidad, las organizaciones ya sea de servicios o producción, buscan la satisfacción de sus clientes cumpliendo requisitos de calidad de atención y tiempos de respuesta. Para ello, es necesario eliminar actividades que no agregan valor al proceso y reducir la variabilidad en los tiempos del proceso. El presente trabajo de investigación contiene 5 capítulos, los cuales describiré a continuación: El primer capítulo se describe el marco teórico donde se desarrolla conceptos referentes a gestión de procesos, mejora de procesos, la metodología Lean Six Sigma y sus herramientas estadísticas. En el segundo capítulo se presenta la descripción de la Institución Bancaria, el producto que genera mayor impacto, los recursos y la forma en la que se ejecuta la derivación a Evaluación Centralizada. Asimismo, se realiza la identificación del problema y se define las causas raíces a través de herramientas estadísticas y de calidad. En el tercer capítulo se desarrolla la propuesta de mejora, mediante herramientas de Lean Six Sigma. Adicionalmente, se verifica que optimiza las variables de entrada del proceso y su mejora continua. En el cuarto capítulo se desarrolla la evaluación económica, donde se determina el impacto financiero que beneficia al cliente interno y externo y a la Institución Bancaria. Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que llegue de acuerdo a lo investigado en la tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).