Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se explicarán los antecedentes epistemológicos y el marco teórico. Para empezar, se presentarán conceptos que ayuden a entender el objetivo de estudio de la investigación. Se definirán conceptos como los tipos de bienes que son importados, qué es clasificado como automóvil lige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oré Marcó, Christian André, Senaja Alca, Gianfranco Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado de libre comercio
Teoría de integración económica
Mercado internacional de automóviles
id UUPC_d29c2aba05909467af84488ea67dfa12
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626385
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
title Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
spellingShingle Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
Oré Marcó, Christian André
Tratado de libre comercio
Teoría de integración económica
Mercado internacional de automóviles
title_short Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
title_full Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
title_fullStr Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
title_full_unstemmed Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
title_sort Impacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017
author Oré Marcó, Christian André
author_facet Oré Marcó, Christian André
Senaja Alca, Gianfranco Paolo
author_role author
author2 Senaja Alca, Gianfranco Paolo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Cuaresma, Julio Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Marcó, Christian André
Senaja Alca, Gianfranco Paolo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Tratado de libre comercio
Teoría de integración económica
Mercado internacional de automóviles
topic Tratado de libre comercio
Teoría de integración económica
Mercado internacional de automóviles
description En el primer capítulo se explicarán los antecedentes epistemológicos y el marco teórico. Para empezar, se presentarán conceptos que ayuden a entender el objetivo de estudio de la investigación. Se definirán conceptos como los tipos de bienes que son importados, qué es clasificado como automóvil ligero, qué es un arancel, qué es una subpartida nacional y se describirá la partida arancelaria a analizar. Luego, en antecedentes epistemológicos, se presentarán investigaciones pasadas que hayan analizado el impacto de otros acuerdos comerciales internacionales en distintos países sobre la competitividad de distintas industrias y sectores. Ello servirá para tener una perspectiva más amplia de los resultados y expectativas a obtener con la presente investigación. Luego, se presentarán las teorías que se contemplan en la investigación. Por una parte, se presentarán teorías económicas como las teorías de economía internacional, integración económica y conceptos sobre qué es un Tratado de Libre Comercio para luego mencionar las características del TLC Perú-Corea. Por otra parte, se presentarán teorías de competitividad y productividad en las empresas. En el segundo capítulo se planteará el problema de investigación, los objetivos e hipótesis. Para ello se explicará el contexto en el que se encuentra el mercado de automóviles a nivel internacional y su evolución a través de las importaciones. Seguidamente, se presentará el estado actual del mercado de autos en Perú y su evolución. Luego, se mencionarán las razones y motivaciones que dieron paso al desarrollo de la investigación, y así justificar la relevancia del tema electo. En esta parte se explicará cómo puede ser de utilidad la investigación en el futuro a través de los objetivos e hipótesis planteadas. Además, se presentará el objetivo general de la investigación juntamente con sus objetivos específicos, y se establecerán las hipótesis de la investigación. Para la investigación se ha elegido desarrollar un objetivo general y 2 específicos. En el tercer capítulo se presentará el marco metodológico utilizado para medir y responder a los objetivos planteados en la investigación. Se mostrarán los instrumentos utilizados, los enfoques, las fuentes de investigación, las técnicas de investigación y el procedimiento para procesar y analizar la información del caso. Adicionalmente, se explicarán los aspectos éticos ligados a la investigación y se presentarán la hipótesis y objetivos de la investigación. En el cuarto capítulo se explicará el desarrollo y análisis de la investigación bajo distintos enfoques e instrumentos utilizados. Por una parte, se presentará el desarrollo cualitativo de la investigación la cual consiste en entrevistas realizadas. Estas entrevistas fueron hechas a expertos del sector automotriz, especialistas en economía internacional y especialistas sobre competitividad. Por otra parte, para el desarrollo cuantitativo se mostrarán los análisis estadísticos realizados gracias a la aplicación de encuestas sobre el mercado automotriz y los datos de las importaciones correspondientes a la partida arancelaria 8703229020 de automóviles ligeros desde el 2008 hasta el 2017. Ambos análisis son realizados a través del software estadístico SPSS para así validar los modelos de regresión resultantes. En el quinto capítulo se presentará la discusión de los resultados de la investigación. Por tal motivo, luego de presentar los objetivos e hipótesis de la investigación, estas serán analizadas y validadas según los resultados. Tanto el enfoque cualitativo como cuantitativo se complementarán para finalmente corroborar que se hayan hecho análisis que permitan concluir los resultados en el capítulo posterior. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados del análisis del capítulo cuatro y la discusión del capítulo cinco. Luego de mencionar las conclusiones de la investigación se darán recomendaciones para empresas y futuras investigaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T18:04:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T18:04:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/626385
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/626385
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/7/Or%c3%a9_MC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/6/Or%c3%a9_MC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/5/Or%c3%a9_MC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/1/Or%c3%a9_MC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/2/Or%c3%a9_MC.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b8aecfd26f32cbaf21988ad6d03e1da
c98b4772c6f75f9046277f352d85b244
e6683c9bf580190b28575009e9fae8ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
a22c17dca92eadf8b92896c839d82bf2
5a3da0db7a376e5191c7c30baf88cafb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065390519582720
spelling 08de294e392e58e6c3c2e680c3d75825500Moscoso Cuaresma, Julio Ricardoce3b6e88cd2dc5d0aec58e91f97a12d55007eca08487799e7296a57a3abe392f9d0500Oré Marcó, Christian AndréSenaja Alca, Gianfranco Paolo2019-09-20T18:04:51Z2019-09-20T18:04:51Z2019-01http://hdl.handle.net/10757/6263850000 0001 2196 144XEn el primer capítulo se explicarán los antecedentes epistemológicos y el marco teórico. Para empezar, se presentarán conceptos que ayuden a entender el objetivo de estudio de la investigación. Se definirán conceptos como los tipos de bienes que son importados, qué es clasificado como automóvil ligero, qué es un arancel, qué es una subpartida nacional y se describirá la partida arancelaria a analizar. Luego, en antecedentes epistemológicos, se presentarán investigaciones pasadas que hayan analizado el impacto de otros acuerdos comerciales internacionales en distintos países sobre la competitividad de distintas industrias y sectores. Ello servirá para tener una perspectiva más amplia de los resultados y expectativas a obtener con la presente investigación. Luego, se presentarán las teorías que se contemplan en la investigación. Por una parte, se presentarán teorías económicas como las teorías de economía internacional, integración económica y conceptos sobre qué es un Tratado de Libre Comercio para luego mencionar las características del TLC Perú-Corea. Por otra parte, se presentarán teorías de competitividad y productividad en las empresas. En el segundo capítulo se planteará el problema de investigación, los objetivos e hipótesis. Para ello se explicará el contexto en el que se encuentra el mercado de automóviles a nivel internacional y su evolución a través de las importaciones. Seguidamente, se presentará el estado actual del mercado de autos en Perú y su evolución. Luego, se mencionarán las razones y motivaciones que dieron paso al desarrollo de la investigación, y así justificar la relevancia del tema electo. En esta parte se explicará cómo puede ser de utilidad la investigación en el futuro a través de los objetivos e hipótesis planteadas. Además, se presentará el objetivo general de la investigación juntamente con sus objetivos específicos, y se establecerán las hipótesis de la investigación. Para la investigación se ha elegido desarrollar un objetivo general y 2 específicos. En el tercer capítulo se presentará el marco metodológico utilizado para medir y responder a los objetivos planteados en la investigación. Se mostrarán los instrumentos utilizados, los enfoques, las fuentes de investigación, las técnicas de investigación y el procedimiento para procesar y analizar la información del caso. Adicionalmente, se explicarán los aspectos éticos ligados a la investigación y se presentarán la hipótesis y objetivos de la investigación. En el cuarto capítulo se explicará el desarrollo y análisis de la investigación bajo distintos enfoques e instrumentos utilizados. Por una parte, se presentará el desarrollo cualitativo de la investigación la cual consiste en entrevistas realizadas. Estas entrevistas fueron hechas a expertos del sector automotriz, especialistas en economía internacional y especialistas sobre competitividad. Por otra parte, para el desarrollo cuantitativo se mostrarán los análisis estadísticos realizados gracias a la aplicación de encuestas sobre el mercado automotriz y los datos de las importaciones correspondientes a la partida arancelaria 8703229020 de automóviles ligeros desde el 2008 hasta el 2017. Ambos análisis son realizados a través del software estadístico SPSS para así validar los modelos de regresión resultantes. En el quinto capítulo se presentará la discusión de los resultados de la investigación. Por tal motivo, luego de presentar los objetivos e hipótesis de la investigación, estas serán analizadas y validadas según los resultados. Tanto el enfoque cualitativo como cuantitativo se complementarán para finalmente corroborar que se hayan hecho análisis que permitan concluir los resultados en el capítulo posterior. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados del análisis del capítulo cuatro y la discusión del capítulo cinco. Luego de mencionar las conclusiones de la investigación se darán recomendaciones para empresas y futuras investigaciones.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTratado de libre comercioTeoría de integración económicaMercado internacional de automóvilesImpacto del TLC Corea del Sur-Perú en la competitividad de las empresas comercializadoras de automóviles ligeros de marca coreana en el Perú, periodo 2008-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2019-09-20T18:04:51Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36191962089-01-31Oré_MC.pdfOré_MC.pdfapplication/pdf1400902https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/7/Or%c3%a9_MC.pdf3b8aecfd26f32cbaf21988ad6d03e1daMD57falseTHUMBNAILOré_MC.pdf.jpgOré_MC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38431https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/6/Or%c3%a9_MC.pdf.jpgc98b4772c6f75f9046277f352d85b244MD56falseTEXTOré_MC.pdf.txtOré_MC.pdf.txtExtracted texttext/plain372692https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/5/Or%c3%a9_MC.pdf.txte6683c9bf580190b28575009e9fae8efMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/3/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53falseORIGINALOré_MC.pdfOré_MC.pdfapplication/pdf2779787https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/1/Or%c3%a9_MC.pdfa22c17dca92eadf8b92896c839d82bf2MD51trueOré_MC.docxOré_MC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17750768https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626385/2/Or%c3%a9_MC.docx5a3da0db7a376e5191c7c30baf88cafbMD52false10757/626385oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6263852025-07-20 20:36:50.184Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).