Remediación de las playas y puerto de Chancay por medio del uso de biogás a base de desechos sólidos
Descripción del Articulo
En la rivera de Chancay al norte de lima en la provincia de Huaral la contaminación es un problema que afecta a sus pobladores que basan gran parte de sus actividades económicas en el aprovechamiento de recursos del mar. Paradójicamente, este es el más contaminado debido a múltiples factores como de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodigestores Contaminación Contaminación del mar Biodigesters Pollution Sea pollution |
Sumario: | En la rivera de Chancay al norte de lima en la provincia de Huaral la contaminación es un problema que afecta a sus pobladores que basan gran parte de sus actividades económicas en el aprovechamiento de recursos del mar. Paradójicamente, este es el más contaminado debido a múltiples factores como desechos sanitarios, industriales y contaminación por turistas en sus playas. Esto además repercute en la salud de los pobladores que muestran unas estadísticas de enfermedades respiratorias y gástricas mucho mayor al resto de la población considerada cono parte de la media. El presenta trabajo plantea una solución a este problema reduciendo el impacto de los desechos orgánicos por medio de la aplicación de biodigestores de bajo costo a fin de generar energía calorífica aprovechable para otros procesos y generar también composta aprovechable en los terrenos agrícolas de la localidad de Huaral conocida por sus cosechas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).