Sistema RPA para la lectura y validación de transmisiones realizadas de un Depósito Temporal hacia un Ente Regulador Aduanero
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es Reducir en un 40% el pago de las sanciones a un ente regulador Aduanero en el periodo 2021-2022, con el fin de minimizar el pago tributario por multas, que se traduce a ahorro económico y cumplimiento de ley aduanera. Los estándares, frameworks y buenas p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670932 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema RPA Depósito temporal Aduana tributaria RPA system Model C4 Temporary warehousing Tax customs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación es Reducir en un 40% el pago de las sanciones a un ente regulador Aduanero en el periodo 2021-2022, con el fin de minimizar el pago tributario por multas, que se traduce a ahorro económico y cumplimiento de ley aduanera. Los estándares, frameworks y buenas prácticas utilizadas fueron la metodología ágil SCRUM, el Modelo C4 y la Calidad de software – Normas ISO/IEC 25010. El procedimiento para llevar a cabo este proyecto fue realizar definir y analizar el proceso, la problemática y las soluciones actuales en el mercado que permitan solucionar el problema; luego diseñar la arquitectura de software que permita el logro del objetivo; después Implementar un sistema de validación de transmisiones utilizando tecnologías RPA; y por último, Validar que el sistema implementado logre reducir las sanciones declaradas. Las conclusiones fueron detectar que este proceso tiene una alta demanda de operaciones en el terminal aduanero, repetitivo y que actualmente se realiza de manera manual; lo que trae consigo el desconocimiento del estado de todos los envíos realizados en un periodo de tiempo determinado. El incumplimiento o transmisión incorrecta de la información trae sanciones tributarias y por consiguiente multas que acarrean costos a la empresa. Para solucionar este problema, se diseñó la arquitectura de software a través de una arquitectura empresarial y una arquitectura de software utilizando el modelo C4. El sistema RPA de validación implementado permitió realizar las transmisiones de la información de manera repetitiva cumpliendo con una reducción de 40% del pago de las sanciones a un ente regulador Aduanero en el periodo 2021-2022, esto se traduce en un control efectivo para cumplir con la ley de aduana para la toma de decisiones en el momento determinado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).