La inconstitucionalidad del corredor vial del sur respecto a los decretos de urgencia 026-2019 y 027-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional realiza un análisis sobre la demanda de inconstitucionalidad contra el decreto de urgencia 026-2019 y su modificatoria, el decreto de urgencia 027-2019, recaída en el expediente N°00015-2020-PI/TC. Dichas normas afectarían directamente el territorio de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683425 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inconstitucionalidad Interregno parlamentario Consulta previa Expropiación Comunidades campesinas Unconstitutionality Parliamentary interregnum Prior consultation Expropriation Peasant communities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional realiza un análisis sobre la demanda de inconstitucionalidad contra el decreto de urgencia 026-2019 y su modificatoria, el decreto de urgencia 027-2019, recaída en el expediente N°00015-2020-PI/TC. Dichas normas afectarían directamente el territorio de las comunidades campesinas de Apurímac y Cusco debido a la construcción del Corredor Vial del Sur. A partir de ello, se busca exponer los tres fundamentos jurídicos considerados por los magistrados del Tribunal Constitucional: las facultades de legislación del Poder Ejecutivo durante un interregno parlamentario; la debida motivación para proceder la expropiación según la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles; y si el derecho de consulta previa, establecido en el Convenio 169 de la OIT, debe ser también aplicado a las comunidades campesinas del Perú. Se realiza un análisis detallado de estos fundamentos en relación con los Decretos de Urgencia 026-2019 y 027-2019, así como con el Pleno Sentencia 198/2022. Esta sentencia establece criterios importantes sobre la naturaleza del derecho a la consulta previa y su vinculación con la protección de los derechos de las comunidades afectada. Por último, se realiza un análisis al Pleno Sentencia 198/2022 y una crítica al voto singular de la Magistrada Ledesma, quien nos exhorta a mejorar las leyes peruanas sobre la consulta previa donde ella cree que se debería de implementar los derechos y beneficios establecidos por el Convenio 169 y que estas deben ser aplicables en el Perú, ya que estas cuentan con las mismas características de un pueblo indígena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).