Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202302

Descripción del Articulo

El curso de Farmacología y comportamiento humano revisa los principios de la farmacología aplicada a los psicofármacos, sus efectos en las funciones cerebrales y su repercusión en la conducta de las personas, enmarcado en la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Masson Perez Aranibar De Viacava, Maria De, Lourdes Rosa Lucia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS383
Descripción
Sumario:El curso de Farmacología y comportamiento humano revisa los principios de la farmacología aplicada a los psicofármacos, sus efectos en las funciones cerebrales y su repercusión en la conducta de las personas, enmarcado en la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos de farmacología clínica, principales indicaciones en trastornos mentales y condiciones de la personalidad, para el adecuado acompañamiento del psicólogo, contextualizado dentro de diferentes espacios afectivos, sociales, relacionales y biológicos. Pretende la comprensión del ser humano como un ser holístico e integral, que, al padecer de perturbaciones en su estado afectivo, cognitivo y relacional, hará uso de algunos psicofármacos para el alivio de sus síntomas. De esta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá identificar y entender los efectos de los principales psicofármacos empleados en estrecha relación con sus efectos directos en el comportamiento. Este manejo teórico práctico y conceptual repercute en el desarrollo del pensamiento crítico, el mismo que es relevante para todo profesional, permitiendo entender la influencia en el cerebro de los psicofármacos, sobre los procesos biológicos, heredados, aprendidos, así como las patologías neuropsicológicas más comunes del comportamiento dentro de un ámbito científico, recurriendo a herramientas básicas de evaluación y diagnóstico neuropsicológico. Es un curso básico para estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Psicología, que contribuye al desarrollo de las competencias específicas: Pensamiento crítico (nivel 1) y Evaluación y Diagnóstico (nivel 1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).