La edad materna como factor predisponente de complicaciones en el emabrazo de gestantes adolescentes y adultas. Estuido de corte transversal en el hospital María Auxiliadora, Lima, Perú.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la edad materna está asociada a un aumento o disminución de riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales, ajustándola por diversas variables confusoras. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de 67 693 gestantes en Lima, entre enero del 2000 a diciembre del 2010, usa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Complicaciones obstétricas Adolescent pregnancy Obstetric outcomes Perinatal outcomes |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la edad materna está asociada a un aumento o disminución de riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales, ajustándola por diversas variables confusoras. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de 67 693 gestantes en Lima, entre enero del 2000 a diciembre del 2010, usando la base de datos del Sistema informático perinatal del Hospital Nacional María Auxiliadora. Las complicaciones fueron comparadas entre gestantes adolescentes (< 20 años) y gestantes adultas (20-35 años); el grupo adolescente se clasificó en adolescentes tardías (15-19 años) y adolescentes tempranas (< 15 años). Se obtuvieron los Odds Ratio ajustados con la regresión logística simple y múltiple. Resultados: Al ajustar las diversas variables, se encontró mayor riesgo de cesárea e infección puerperal en las adolescentes menores de 15 años, así como mayor riesgo de episiotomía en el grupo total de adolescentes. Asimismo, se identificó un menor riesgo del embarazo adolescente para preeclampsia, hemorragia de la 2da mitad del embarazo, ruptura prematura de membranas, amenaza de parto pretérmino y desgarro vaginal. Conclusiones: Se encontró al embarazo adolescente como factor de riesgo para complicaciones obstétricas. Por lo tanto, se recomienda un control prenatal multidisciplinario para éste grupo etario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).