La calidad demandada, el precio internacional y el desarrollo agrícola como principales factores que favorecieron el crecimiento de las exportaciones peruanas de granos de cacao tostado (1801.00.20.00) al mercado de los Estados Unidos de América en los años 2013 - 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar la calidad demandada, el precio internacional y el desarrollo agrícola como principales factores que favorecieron el crecimiento de las exportaciones peruanas de cacao tostado al mercado de los Estados Unidos de América en los años 2013 - 2020. Al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658117 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Regresión lineal múltiple Desarrollo agrícola Cacao Exports Multiple linear regression Agricultural development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar la calidad demandada, el precio internacional y el desarrollo agrícola como principales factores que favorecieron el crecimiento de las exportaciones peruanas de cacao tostado al mercado de los Estados Unidos de América en los años 2013 - 2020. Al iniciar la investigación, se presentó la hipótesis general de que la calidad demandada, el precio internacional y el desarrollo agrícola son factores que favorecieron el crecimiento de las exportaciones peruanas de cacao tostado al mercado de los Estados Unidos de América en los años 2013 - 2020. Para comprobar la hipótesis y objetivos estructurados, se aplicó el modelo de análisis de regresión lineal múltiple, donde se pudo comprobar que la calidad demandada si cumplía con lo planteado. El precio internacional no cumple dado al valor agregado que presenta el cacao peruano, permitiendo vender por encima del precio base. Asimismo, se puede debatir el desarrollo agrícola, dado a que expertos y empresas afirman que la implementación de nuevas tecnologías y técnicas de cultivo permiten mayor producción de cacao; sin embargo, el análisis indica que no cumple con la data histórica analizada. Finalmente, se puede concluir que el desarrollo agrícola permite un mejor desarrollo para la producción; sin embargo, el cacao presenta distintas versiones de exportación, tales como la manteca, licor, polvo, grano, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).