Incidencia de la exoneración del IGV en los costos de producción y precio de venta de la leche cruda entera en el sector de ganaderos de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo saber la incidencia de la exoneración del IGV de la leche cruda entera en los costos de producción y precio de venta de las empresas del sector ganadero lechero de Lima, año 2019. Para ello se ha dividido la investigación en 5 capítulos. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matías Arias, Raúl José, Rodríguez Varas, Melanie Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652558
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652558
http://hdl.handle.net/10757/652558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Sector ganadero
Leche cruda entera
Production costs
Livestock sector
Whole raw milk
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo saber la incidencia de la exoneración del IGV de la leche cruda entera en los costos de producción y precio de venta de las empresas del sector ganadero lechero de Lima, año 2019. Para ello se ha dividido la investigación en 5 capítulos. En el capítulo I se encuentra el marco teórico, que nos permite conocer las opiniones y posturas de diversos autores y expertos en el tema que nos proporciona la base teórica de la investigación. En el capítulo II, tenemos el plan de investigación donde se detalla el problema principal, la justificación, los objetivos e hipótesis generales y específicas que se validan en el presente trabajo. En el capítulo III, se presenta la metodología de la investigación, también se define la muestra y los instrumentos a utilizar de acuerdo a la metodología elegida. En el capítulo IV, se realiza el caso práctico que busca mejorar la comprensión del tema, mostrando la realidad de una empresa que goza del beneficio de la exoneración. Asimismo, se desarrolla y presenta los resultados obtenidos de los instrumentos elegidos según la metodología empleada, en el caso de la presente investigación, las entrevistas a profundidad y las encuestas. Finalmente, en el capítulo V, se analiza los resultados obtenidos de los instrumentos cualitativos y cuantitativos utilizados, así como del caso práctico, con la finalidad de concluir con la validación de las hipótesis presentadas y establecer recomendaciones a las empresas del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).