Aplicación del análisis dinámico tiempo historia para evaluar la influencia del refuerzo estructural en los edificios aislados de clase A sometidos a registros sísmicos con diferentes mecanismos de falla en Ica-Perú

Descripción del Articulo

La elección de una respuesta sísmica con características únicas de sitio es fundamental para evitar un sobredimensionamiento o un diseño estructural deficiente. Por lo que, predecir un comportamiento especifico durante un evento sísmico real, es la elección óptima para prevenir el exceso de acero es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Avila, Diego Antonio, Ortiz Vargas, Irving Sonn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros sísmicos escalados
Análisis dinámico tiempo historia
Suelo S1
Aisladores
Aisladores elastomericos LRB
Scaled seismic records
Dynamic modal spectral analysis
Soil S1
Isolators
Structural design
LRB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La elección de una respuesta sísmica con características únicas de sitio es fundamental para evitar un sobredimensionamiento o un diseño estructural deficiente. Por lo que, predecir un comportamiento especifico durante un evento sísmico real, es la elección óptima para prevenir el exceso de acero es los elementos estructurales. Se ha observado que al realizar estudios sísmicos se ha recolectado datos de otros países sin tener en cuenta el impacto que podría tener los registros acelerográficos por sus características geológicas o parámetros de sitio, e incluso el régimen tectónico, ni considerando que hay diferentes tipos de movimientos sísmicos. Por ende, no podemos afirmar que una falla distinta a las características propias de sitio va a generar un comportamiento sísmico similar. Por lo que, su espectro y su comportamiento respecto al periodo es distinto. Debido a ello, no podemos apoyar que una falla transformante y subducción va a generar un registro certero, adecuado y optimo la cual pueda acomodarse para un estudio sísmico de un edificio aislado. Por lo tanto, en esta investigación se estudiará la influencia que tiene el registro sísmico escalado con mecanismos de falla diferentes, y si este tiene una repercusión importante respecto al refuerzo estructural del edificio. Por consiguiente, para evaluar la influencia de los registros se consideró las características principales para un diseño, que son los desplazamientos, derivas, cortante por piso y cortante basal. A su vez, se siguió con cumplir las normas técnicas peruana sismorresistentes y del uso de los aisladores sísmicos. Para llegar a ello, se presentó un análisis de peligro sísmico considerando un mapa de microzonificación sísmica de la ciudad de Ica y se seleccionó los registros sísmicos universales más característicos tomando en cuenta su régimen tectónico. El análisis sísmico se realizó con el Método Dinámico Tiempo Historia con el software Etabs, la cual, tomo en cuenta los registros escalados en SeismoMatch.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).