Propuesta de mejora en el proceso de gestión de operaciones, mantenimiento y servicio de un campus universitario

Descripción del Articulo

Proporciona una mirada profunda a todos los procesos de soporte que son necesarios para la actividad educativa, teniendo en consideración que en la actualidad, los procesos de aprendizaje tienen una gran cantidad de necesidades, ya sea desde el punto de vista académico netamente, como son: los conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Chi, Allan Guillermo, Rivero Palomino, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620922
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Administración de operaciones
Logística
Tecnología educativa
Universidades
Descripción
Sumario:Proporciona una mirada profunda a todos los procesos de soporte que son necesarios para la actividad educativa, teniendo en consideración que en la actualidad, los procesos de aprendizaje tienen una gran cantidad de necesidades, ya sea desde el punto de vista académico netamente, como son: los contenidos de los cursos, las curriculas y evaluaciones, sino también todos aquellos servicios que se pueden ofrecer en las aulas y fuera de ellas (áreas comunes del campus universitario) para que la experiencia de aprendizaje sea integral, completa, en la que un alumno pueda buscar, investigar y obtener los recursos desde distintas plataformas y dispositivos haciendo uso de la tecnología. Esta necesidad, de nuevas tecnologías y nuevas formas de aprendizaje nos obligan a revisar los procesos operativos y de soporte actuales con la finalidad de que el alumno tenga un servicio de calidad y que a su vez podamos garantizar que el dictado de sus clases sea optimo, teniendo en cuanta que ahora ya no solamente se necesita un salón de clases y una pizarra, sino que también existen una gran cantidad de sistemas, equipos y plataformas que nos demandan planes de mantenimiento, revisiones, checklist, etc… Asimismo, nos muestra la importancia de tener mapeados los procesos mediante los cuales se van a llevar estos servicios a los alumnos ya que, toda la logística necesaria debe estar muy bien engranada, de tal manera que el alumno no sea testigo de las actividades que se realizan para que él pueda hacer uso de servicios o ambientes que fueron previamente utilizados por sus compañeros, dando así un servicio de calidad en donde la pieza clave es mantener controladas la ocupabilidad del campus en conjunto con una adecuada distribución de los recursos de operación. Esta tesis es el resultado de la evaluación realizada a la operación del campus universitario y de la misma se obtienen los datos para el planteamiento de mejoras en el proceso a través de la utilización de herramientas Lean con la finalidad de lograr que los mismos sean más esbeltos y por lo tanto mucho más eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).