Implementación de reciclaje en centros de abastos y la cultura ecológica en el distrito de San Borja

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone disminuir de manera progresiva la actual generación de residuos inorgánicos, que producen los centros de abastecimientos - mercado (“no domiciliarios”) del distrito de San Borja y que posteriormente desechan en el relleno sanitario Portillo Grande ubicado en Lurín. Promov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Meza, Sandra Paola, Anaya Veramendi, Inés Yaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Medio ambiente
Administración de Empresas
San Borja (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone disminuir de manera progresiva la actual generación de residuos inorgánicos, que producen los centros de abastecimientos - mercado (“no domiciliarios”) del distrito de San Borja y que posteriormente desechan en el relleno sanitario Portillo Grande ubicado en Lurín. Promover una Cultura de Consumo Responsable, a través de campañas de concientización y capacitación para la separación de los residuos aprovechables en diferentes contenedores o recipientes de deshechos. Esperamos lograrlo a través del Bono Verde, un incentivo que consiste en la disminución de un porcentaje en los arbitrios, de acuerdo a la buena gestión de residuos sólidos aprovechables que realicen. Dignificar el trabajo de la población recicladora por medio de una inclusión social, a través de la formalización de las tareas de reciclaje, que en la actualidad realiza la población recicladora de manera independiente e informal, sin ayuda, capacitación, ni garantías, para ofrecerlo a potenciales compradores. En consecuencia, contribuiremos a mejorar el medio ambiente, brindado calidad de vida a los residentes de San Borja, por medio de educación y salubridad originando un impacto social favorable y positivo. La reutilización del material reciclado favorecerá un menor consumo de energía, agua y materias primas, reducción de costos en las industrias impactando favorablemente al medio ambiente. Hacer una alianza entre el público en general, las Entidades Privadas y las de carácter Estatal, que responsabilicen de toda la cadena de valor y establezcan metas de reutilización para una industria de reciclaje sostenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).