Sistema de evaluación de accesibilidad universal en edificaciones basado en la Norma Técnica A120 usando realidad aumentada

Descripción del Articulo

La Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene el derecho a la igualdad ante ley, lo que corresponde que todos tienen las facultades de acceder a los servicios de salud, educación, recreación entre otros. Sin embargo, las edificaciones para estos servicios que no cuenten con el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Carbajal, Jhonatan, Pantoja Rivera, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad universal
Discapacidad física
Adulto mayor
Realidad aumentada
Universal accessibility
Physical disability
Elderly
Augmented reality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene el derecho a la igualdad ante ley, lo que corresponde que todos tienen las facultades de acceder a los servicios de salud, educación, recreación entre otros. Sin embargo, las edificaciones para estos servicios que no cuenten con el diseño de accesibilidad universal, se convierten en barreras arquitectónicas, es decir impedimentos, trabas u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de movimiento de personas con movilidad reducida, entre ellas las personas con discapacidad con limitación de la locomoción y destreza, y las personas adultas mayores, quienes no pueden ejercer plenamente su derecho al desplazamiento en condiciones de seguridad en los establecimientos que brindan servicios si estas no cumplen con las condiciones mínimas del diseño de accesibilidad universal. La Norma Técnica A120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada con Resolución Ministerial N° 072-2019-VIVIENDA; el cual establece las condiciones y especificaciones técnicas mínimas de diseño para las edificaciones, a fin de que sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus características funcionales o capacidades, garantizando el derecho a la accesibilidad bajo el principio del diseño universal. La aplicación de la norma es obligatoria para todas las edificaciones donde se presten servicios de atención al público, sean de propiedad pública o privada. En ese contexto, el presente proyecto de tesis tiene como objetivo proponer un sistema que permita realizar la evaluación de accesibilidad universal en edificaciones públicas y privadas basado en la Norma Técnica A120 usando realidad aumentada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).