Diseño estructural de un edificio de 40 pisos en el suelo rígido de Lima haciendo uso de losas postensadas

Descripción del Articulo

La presente tesis, expone inicialmente el atraso del Perú en cuanto al desarrollo de edificaciones en altura respecto al resto de países en la región sudamericana. Este hecho, junto al contexto de desarrollo del país, nos lleva a esperar que este tipo de proyectos se generen en los próximos años com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barba Medina, Diego Alonso, La Torre Orozco, Josue Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652574
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652574
http://hdl.handle.net/10757/652574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios en altura
Criterios de estructuración
Elementos postensados
High-rise buildings
Sructuring criteri
Post-tensioned elements
Descripción
Sumario:La presente tesis, expone inicialmente el atraso del Perú en cuanto al desarrollo de edificaciones en altura respecto al resto de países en la región sudamericana. Este hecho, junto al contexto de desarrollo del país, nos lleva a esperar que este tipo de proyectos se generen en los próximos años como landmarks en el país. Tomando en cuenta la suma de ambos conceptos, junto al factor sísmico al que el país está sometido constantemente, es que planteamos realizar el diseño de un edificio en altura, para ser tomado como una referencia dentro del marco de la normativa peruana. Para lograr esto, determinaremos los usos y requerimientos usuales de un edificio en altura, tomando como ejemplo otros edificios en altura de la región; las consideraciones a ser tomadas en cuenta en los criterios de estructuración, explorando el uso de un núcleo rígido central en edificaciones de este tipo; los factores del análisis estructural que pueden variar respecto al análisis de otro tipo de edificación; y el diseño estructural de los elementos resistentes que le dan solución a los esfuerzos generados por el análisis estructural, principalmente al diseño del núcleo rígido central y las losas postensadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).