Aplicativo Móvil Credismart
Descripción del Articulo
Para considerar este proyecto se detectó un problema en la recepción de información que obtienen los ciudadanos al momento de realizar indagaciones de créditos. Este sustento se encuentra en un informe del BCRP, “el cual indica que la deuda por habitante se multiplico entre el 2001 y 2017, de este g...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652286 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Comparación Crédito financiero Tasas de interés Mobile application Comparison Credits financial Rates |
Sumario: | Para considerar este proyecto se detectó un problema en la recepción de información que obtienen los ciudadanos al momento de realizar indagaciones de créditos. Este sustento se encuentra en un informe del BCRP, “el cual indica que la deuda por habitante se multiplico entre el 2001 y 2017, de este grupo el 12% corresponde a préstamos de consumo que están en morosidad”. Por ello, nace la idea de crear un aplicativo móvil que acompañe y permita a los usuarios realizar consultas y comparaciones sobre préstamos, así mismo, agilizar el trámite de operación de un crédito personal y otras herramientas que mejoren su experiencia. De esta manera, se busca que las personas obtengan un canal de información fiable ayude a tomar una decisión inteligente y encontrar una oportunidad de ahorro. Para el desarrollo del proyecto se realizaron experimentos que permitieron identificar la aceptación para realizar la proyección de venta. Con ello, se consideraron diferentes fuentes de ingreso siendo la principal la comisión por préstamo adquirido, que se realiza a las entidades financieras, además de elaborar la estructura de procesos operativos, marketing, recursos humanos, responsabilidad social y financiero que tengan coherencia con la problemática que se pretende solucionar. Por último, dentro de los análisis cuantitativos para dar inicio al proyecto se necesita una inversión de S./38,593.25 soles para después mostrar una utilidad de S./95, 450.02 durante los cinco primeros años, por lo que se obtiene un valor del proyecto de S./. 101, 625.25 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).