Producción científica sobre ansiedad bibliotecaria: un análisis bibliométrico y cienciométrico desde Scopus
Descripción del Articulo
La ansiedad bibliotecaria (AB) es el estado de incertidumbre que experimentan algunos usuarios cuando acuden a la biblioteca, cuyo estudio comenzó en los años 80, pero que carece de un análisis métrico actualizado. El objetivo de este estudio fue hacer un análisis bibliométrico y cienciométrico de l...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656112 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Library and Information Sciences Ansiedad bibliotecaria Bibliometría Cienciometría Usuarios de información Scopus VOSviewer Emparejamiento bibliográfico Cocitación Bibliographic coupling Library anxiety |
Sumario: | La ansiedad bibliotecaria (AB) es el estado de incertidumbre que experimentan algunos usuarios cuando acuden a la biblioteca, cuyo estudio comenzó en los años 80, pero que carece de un análisis métrico actualizado. El objetivo de este estudio fue hacer un análisis bibliométrico y cienciométrico de los artículos sobre AB indizados en la base de datos Scopus entre 1989 y 2018. Se analizaron 118 publicaciones según indicadores de producción, colaboración, impacto y mapas bibliométricos. Se encontró que las publicaciones sobre AB han aumentado progresivamente, que la colaboración de autores fue baja, que una revista influyente en el área fue Library Review, y que los autores con más impacto fueron Onwuegbuzie y Jiao. Asimismo, destacaron palabras clave sobre la formación del usuario y cuatro frentes de investigación: instrumentos de medición, resultados, marcos teóricos y tipos de unidades de análisis. Dichos resultados sugieren que la AB es un tema fructífero de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).