NIIF 9: Deterioro de valor de las cuentas por cobrar y su relación con la liquidez financiera de las empresas contratistas de telecomunicaciones del distrito de Miraflores, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es evaluar y examinar si el deterioro en las cuentas por cobrar ha influido en la liquidez financiera de las organizaciones de telecomunicaciones en el distrito de Miraflores durante el año 2022. Este estudio está basado en teoría, interpretación y aplicación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santa Cruz Gonzales, Anabel Milagros, Machacuay Capcha, Nataly Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673406
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673406
http://hdl.handle.net/10757/673406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 9
Deterioro de valor de cuentas por cobrar
Liquidez
Empresas de telecomunicaciones
IFRS 9
Impairment of accounts receivable
Liquidity
Telecommunications companies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es evaluar y examinar si el deterioro en las cuentas por cobrar ha influido en la liquidez financiera de las organizaciones de telecomunicaciones en el distrito de Miraflores durante el año 2022. Este estudio está basado en teoría, interpretación y aplicación de la NIIF 9, asimismo, esta investigación está sustentada mediante instrumentos cualitativos que ayudaron a recolectar información de expertos en normativas y especialistas en el sector telecomunicaciones mediante entrevistas, asimismo, de encuestas realizadas a los colaboradores de dicho sector. El capítulo I está compuesto por el marco teórico donde se exponen diversos antecedentes tanto nacionales como internacionales. En el capítulo II se desarrolla el plan de estudio, en este se detalló el problema general y los específicos, asimismo, los objetivos de nivel principal y específicos, finalmente, la hipótesis de nivel principal y específica. El capítulo III, concierne al método del trabajo, donde se desarrolló los instrumentos cuantitativos y cualitativos, y se define y describe la población junto con la muestra. En el capítulo IV, se llevó a cabo las entrevistas y encuestas ya antes estructuradas con su respectivo análisis, por otro lado, se desarrolló el caso práctico acerca de los estados financieros de una entidad del rubro telecomunicaciones. El último capítulo, presenta el análisis de los resultados de la investigación del capítulo anterior y se adicionan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).