Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrolla la propuesta de un modelo de dirección de proyectos del sector minero en el Perú con indicadores sociales adaptado a los lineamientos de La Guía del PMBOK® 6ta edición, con el objetivo de contribuir en el desarrollo del conocimiento de temas desatendid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626428 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dirección de proyectos Indicadores sociales Minería Project management Social indicators Mining |
| id |
UUPC_caf0b162c38745acb480afb5a66be680 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626428 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados |
| title |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados |
| spellingShingle |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados Calderón Calderón, Fernando Enrique Dirección de proyectos Indicadores sociales Minería Project management Social indicators Mining |
| title_short |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados |
| title_full |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados |
| title_fullStr |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados |
| title_sort |
Propuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesados |
| author |
Calderón Calderón, Fernando Enrique |
| author_facet |
Calderón Calderón, Fernando Enrique Noriega Zavala, Michell Renato |
| author_role |
author |
| author2 |
Noriega Zavala, Michell Renato |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villar Díaz, Víctor Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Calderón, Fernando Enrique Noriega Zavala, Michell Renato |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Dirección de proyectos Indicadores sociales Minería Project management Social indicators Mining |
| topic |
Dirección de proyectos Indicadores sociales Minería Project management Social indicators Mining |
| description |
El presente trabajo de investigación desarrolla la propuesta de un modelo de dirección de proyectos del sector minero en el Perú con indicadores sociales adaptado a los lineamientos de La Guía del PMBOK® 6ta edición, con el objetivo de contribuir en el desarrollo del conocimiento de temas desatendidos en la dirección de proyectos. En Latinoamérica, solo el 10% de la literatura se enfoca en el aspecto social de las organizaciones, lo que evidencia un latente descuido académico en el campo. El Perú posee un nivel de progreso social aceptable, medio- alto, según el SPI (2018); sin embargo, resulta interesante reconocer una gran deficiencia en el campo de oportunidades sociales. En este sentido, los estándares globales descritos en La Guía del PMBOK® 6ta edición, sirven de referencia para la propuesta de un modelo que, tiene como objetivo principal, profundizar en el desarrollo de indicadores sociales en el ámbito de la dirección de proyectos. De este modo, se deja en evidencia la falta de formalización y estandarización en la dirección de proyectos, desde una óptica social y con un enfoque en la gestión de los interesados. Es así, que los objetivos de la presente investigación son alcanzados mediante el uso de un instrumento de primera mano, cuya tarea fundamental es conocer a los interesados clave en la dirección de proyectos mineros y adaptar los indicadores sociales existentes en la literatura, a su realidad problemática. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-10T20:04:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-10T20:04:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/626428 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/626428 |
| identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/8/Calder%c3%b3n_CF.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/7/Calder%c3%b3n_CF.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/10/Calder%c3%b3n_CF_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/6/Calder%c3%b3n_CF.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/9/Calder%c3%b3n_CF_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/3/Calder%c3%b3n_CF.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/4/Calder%c3%b3n_CF.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/5/Calder%c3%b3n_CF_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/1/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f828ebf336b79f6bca5312dbecf0c4c1 0b7392f42c7ffc27b04465a4b1e90f3e a9d363cfb9940881931de838a490de22 791689920d0e0fed9a61a0f2a0d2757d ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 2d8f1aa138e08e5f170b81a3d07d9ca1 978f0c3ed2b01b9cbb912bd85bf0e9f1 537397aaba5829fa313d449838c03899 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065391667773440 |
| spelling |
b35e249a819cca79d300da95c15b9cfcVillar Díaz, Víctor Manuelc6fbc776f5b03b115ff014c2998a6e91500e039a3c7ada18cc0443f63b536851c19500Calderón Calderón, Fernando EnriqueNoriega Zavala, Michell Renato2019-10-10T20:04:03Z2019-10-10T20:04:03Z2019-08-06http://hdl.handle.net/10757/6264280000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación desarrolla la propuesta de un modelo de dirección de proyectos del sector minero en el Perú con indicadores sociales adaptado a los lineamientos de La Guía del PMBOK® 6ta edición, con el objetivo de contribuir en el desarrollo del conocimiento de temas desatendidos en la dirección de proyectos. En Latinoamérica, solo el 10% de la literatura se enfoca en el aspecto social de las organizaciones, lo que evidencia un latente descuido académico en el campo. El Perú posee un nivel de progreso social aceptable, medio- alto, según el SPI (2018); sin embargo, resulta interesante reconocer una gran deficiencia en el campo de oportunidades sociales. En este sentido, los estándares globales descritos en La Guía del PMBOK® 6ta edición, sirven de referencia para la propuesta de un modelo que, tiene como objetivo principal, profundizar en el desarrollo de indicadores sociales en el ámbito de la dirección de proyectos. De este modo, se deja en evidencia la falta de formalización y estandarización en la dirección de proyectos, desde una óptica social y con un enfoque en la gestión de los interesados. Es así, que los objetivos de la presente investigación son alcanzados mediante el uso de un instrumento de primera mano, cuya tarea fundamental es conocer a los interesados clave en la dirección de proyectos mineros y adaptar los indicadores sociales existentes en la literatura, a su realidad problemática.The present research work develops the proposal of a project management model of the mining sector in Peru with social indicators adapted to the guidelines of the PMBOK® Guide 6th edition, with the aim of contributing to the development of knowledge of underserved topics in project management. In Latin America, only 10% of the literature focuses on the social aspect of organizations, which shows a latent academic neglect in the field. Peru has an acceptable level of social progress, medium-high, according to the SPI (2018); However, it is interesting to recognize a great deficiency in the field of social opportunities. In this sense, the global standards described in the PMBOK® Guide 6th edition, serve as a reference for the proposal of a model whose main objective is to deepen the development of social indicators in the field of project management. In this way, the lack of formalization and standardization in project management is evidenced, from a social perspective and with a focus on the management of stakeholders. Thus, the objectives of this research are achieved by a first-hand instrument, whose main task is to meet the key stakeholders in the management of mining projects and adapt the existing social indicators in the literature, to their reality.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDirección de proyectosIndicadores socialesMineríaProject managementSocial indicatorsMiningPropuesta de un modelo teórico para la Dirección de proyectos del Sector Minero en el Perú, con indicadores sociales en los procesos de inicio: un análisis de la gestión de los interesadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración y Dirección de Proyectos2019-10-14T20:51:13Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36198312089-08-06Calderón_CF.pdfCalderón_CF.pdfapplication/pdf2869369https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/8/Calder%c3%b3n_CF.pdff828ebf336b79f6bca5312dbecf0c4c1MD58falseTHUMBNAILCalderón_CF.pdf.jpgCalderón_CF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35480https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/7/Calder%c3%b3n_CF.pdf.jpg0b7392f42c7ffc27b04465a4b1e90f3eMD57false2089-08-06Calderón_CF_Ficha.pdf.jpgCalderón_CF_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57993https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/10/Calder%c3%b3n_CF_Ficha.pdf.jpga9d363cfb9940881931de838a490de22MD510falseTEXTCalderón_CF.pdf.txtCalderón_CF.pdf.txtExtracted texttext/plain175554https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/6/Calder%c3%b3n_CF.pdf.txt791689920d0e0fed9a61a0f2a0d2757dMD56false2089-08-06Calderón_CF_Ficha.pdf.txtCalderón_CF_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/9/Calder%c3%b3n_CF_Ficha.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59falseORIGINALCalderón_CF.pdfCalderón_CF.pdfapplication/pdf3421759https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/3/Calder%c3%b3n_CF.pdf2d8f1aa138e08e5f170b81a3d07d9ca1MD53true2089-08-06Calderón_CF.docxCalderón_CF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5465435https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/4/Calder%c3%b3n_CF.docx978f0c3ed2b01b9cbb912bd85bf0e9f1MD54false2089-08-06Calderón_CF_Ficha.pdfCalderón_CF_Ficha.pdfapplication/pdf112376https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/5/Calder%c3%b3n_CF_Ficha.pdf537397aaba5829fa313d449838c03899MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626428/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/626428oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6264282024-08-23 19:30:17.805Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.882861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).