Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Taller de Facilitadores es de carácter eminentemente práctico en el que los estudiantes logran consolidar más aún su proceso de autoconocimiento y cultivan habilidades de encuentro con el otro, tales como la empatía, la escucha, la comunicación y el salir de la zona de confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PS368 |
id |
UUPC_cac77e5360eb1e0ac418301c1fcb5fdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666362 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
7332afb111423d4af9c2a5ea81cbe378Granda Rangel, Romina2022-11-30T12:25:10Z2022-11-30T12:25:10Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/666362Descripción: El curso de Taller de Facilitadores es de carácter eminentemente práctico en el que los estudiantes logran consolidar más aún su proceso de autoconocimiento y cultivan habilidades de encuentro con el otro, tales como la empatía, la escucha, la comunicación y el salir de la zona de confort; el recurso primordial de exploración será el juego, herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño y aplicación de sesiones de facilitación, habiendo logrado para esto, una adecuada conducción de dinámicas grupales, asumir la guía de un proceso de reflexión y autoevaluación personal. Propósito: El curso de Taller de Facilitadores tiene como propósito el cultivar habilidades básicas para el buen desempeño de la profesión que serán exploradas a través del juego, que es una herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño de sesiones de facilitación y el correcto manejo de dinámicas grupales. La presente asignatura busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Innovador y Comunicación.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS368Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T12:25:10ZTHUMBNAILPS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.jpgPS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49781https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666362/3/PS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.jpg894e9d665918f594baaf44a7f53b3b74MD53falseTEXTPS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.txtPS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain9008https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666362/2/PS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.txtc3f3aed664f97de5c740233df007d29fMD52falseORIGINALPS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdfapplication/pdf12989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666362/1/PS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf64895377ccc9e6b07c711ec08effa9caMD51true10757/666362oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6663622022-12-01 11:54:41.38Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 |
title |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 |
spellingShingle |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 Granda Rangel, Romina PS368 |
title_short |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 |
title_full |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 |
title_fullStr |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 |
title_full_unstemmed |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 |
title_sort |
Taller de Facilitadores y Comunicadores - PS368 - 202101 |
author |
Granda Rangel, Romina |
author_facet |
Granda Rangel, Romina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Granda Rangel, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PS368 |
topic |
PS368 |
description |
Descripción: El curso de Taller de Facilitadores es de carácter eminentemente práctico en el que los estudiantes logran consolidar más aún su proceso de autoconocimiento y cultivan habilidades de encuentro con el otro, tales como la empatía, la escucha, la comunicación y el salir de la zona de confort; el recurso primordial de exploración será el juego, herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño y aplicación de sesiones de facilitación, habiendo logrado para esto, una adecuada conducción de dinámicas grupales, asumir la guía de un proceso de reflexión y autoevaluación personal. Propósito: El curso de Taller de Facilitadores tiene como propósito el cultivar habilidades básicas para el buen desempeño de la profesión que serán exploradas a través del juego, que es una herramienta que aprenderán a utilizar mediante el diseño de sesiones de facilitación y el correcto manejo de dinámicas grupales. La presente asignatura busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Innovador y Comunicación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T12:25:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T12:25:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/666362 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/666362 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666362/3/PS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666362/2/PS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666362/1/PS368_Taller_de_Facilitadores_y_Comunicadores_202101.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
894e9d665918f594baaf44a7f53b3b74 c3f3aed664f97de5c740233df007d29f 64895377ccc9e6b07c711ec08effa9ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065895150977024 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).