Propuesta de un método de gestión de almacenamiento utilizando la metodología Systematic Layout Planning y filosofía 5S en una empresa de servicios de arquitectura de eventos en Lima, Perú
Descripción del Articulo
El presente proyecto se elabora a partir de la necesidad de reducir los costos operativos de almacenamiento en una empresa dedicada a la arquitectura de eventos, la cual representa una reducción en la rentabilidad. Asimismo, se identificó que el problema es el espacio improductivo que existe dentro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652336 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del conocimiento Metodología Systematic Layout Planning Filosofía 5S Buenas prácticas de almacenamiento Knowledge management Systematic Layout Planning Methodology 5s methodology Good storage practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto se elabora a partir de la necesidad de reducir los costos operativos de almacenamiento en una empresa dedicada a la arquitectura de eventos, la cual representa una reducción en la rentabilidad. Asimismo, se identificó que el problema es el espacio improductivo que existe dentro del almacén de materiales debido, principalmente, al desperdicio generado por el servicio que brinda. Cabe resaltar que el manejo de este almacén es especial, ya que no sólo se almacena los materiales para brindar el servicio, sino también los desperdicios generados por el mismo, lo cual genera un valor singular a nuestra investigación. Por ello, el proyecto de investigación se enfoca en modelar una propuesta de un método de gestión de almacenamiento basado en la gestión del conocimiento, el diseño ideal de las instalaciones de almacenamiento y el monitoreo continuo de los procesos y actividades del almacén con el objetivo de lograr un flujo de material adecuado, minimización de costos, altos niveles de servicio al cliente y la sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempo. La validación del modelo se realizó en el almacén de la empresa en estudio ubicada en Lima, Perú y los resultados fueron positivos tales como la reducción del espacio improductivo del almacén en un 27.86% generando un ahorro de S/11,175 mensuales, la disminución los costos totales operativos en un 58.55% con respecto a los costos de almacenamiento y como consecuencia el incremento de la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).