Utilidad de escala PANC3 como predictor de severidad en pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2020 – 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La pancreatitis aguda es una enfermedad causada por inflamación aguda del páncreas por activación precoz de enzimas pancreáticas exocrinas. Esta patología, en el grado más alto de severidad, alcanza índices de mortalidad de hasta el 50%. Existen varias scores que intentan predecir la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Perez Francisco Sebastian, Chiuca Giraldo, Ada Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684519
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684519
http://hdl.handle.net/10757/684519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis
Índice de Severidad de la Enfermedad
Derrame pleural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pancreatitis aguda es una enfermedad causada por inflamación aguda del páncreas por activación precoz de enzimas pancreáticas exocrinas. Esta patología, en el grado más alto de severidad, alcanza índices de mortalidad de hasta el 50%. Existen varias scores que intentan predecir la severidad de la pancreatitis con la finalidad de brindar un abordaje temprano y evitar complicaciones. El PANC3 surge como un score candidato para predecir la presentación severa de la pancreatitis aguda. Sin embargo, hace falta realizar mayor investigación para establecer definitivamente su valor como score predictivo predilecto. Objetivos: Este estudio buscó evaluar la utilidad de la escala PANC3 como predictor de severidad en pacientes con pancreatitis aguda. Métodos: Se realizó un estudio transversal retrospectivo analítico de validez de prueba diagnóstica en pacientes con pancreatitis aguda hospitalizados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. La muestra (n=45) de pacientes fue recolectada mediante revisión de historias clínicas. Se utilizó la clasificación de Atlanta Revisada como gold standard y la escala PANC3 para predecir la severidad. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, razón de verosimilitud positiva, razón de verosimilitud negativa y área bajo la curva ROC de la escala PANC3. Resultados: La escala PANC3 demostró una sensibilidad del 44%, una especificidad del 100%, un valor predictivo positivo de 100%, un valor predictivo negativo del 88% y una razón de verosimilitud negativa de 0.56. Se encontró una asociación entre la pancreatitis aguda severa e hiperlipidemia, deterioro del estado mental, derrame pleural, leucocitos > 16000 cel/mm3, hematocrito > 44%, glucemia > 200 mg/dL, calcio sérico (48h) < 8 mg/dl, decremento hematocrito (48h) > 10%, incremento BUN (48h) > 5 mg/dl, PO2 (48h) < 60 mmHg, secuestro de líquidos (48h) > 6000 ml, SIRS, escala PANC3, escala BISAP y criterios de Ranson. Conclusiones: La escala PANC3 puede ser moderadamente útil como escala predictora de la severidad de pancreatitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).