Propuesta de límites máximos permisibles de los contaminantes de los suelos en las actividades de hidrocarburos

Descripción del Articulo

El cuidado del medio ambiente involucra la gestión de los diferentes componentes de éste, dentro de los cuales se encuentra la gestión del recurso suelo. El sector hidrocarburos en el Perú hasta antes del año 1993, no contaba con una gestión ambiental adecuada, debido en parte a la falta de la norma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Baca, Sofía Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/579352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/579352
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión ambiental
Suelos
Hidrocarburos
Contaminación
Tesis
Descripción
Sumario:El cuidado del medio ambiente involucra la gestión de los diferentes componentes de éste, dentro de los cuales se encuentra la gestión del recurso suelo. El sector hidrocarburos en el Perú hasta antes del año 1993, no contaba con una gestión ambiental adecuada, debido en parte a la falta de la normatividad ambiental específica. Ello se aplica, en general para esta actividad como también para la protección ambiental de los suelos afectados por las actividades de hidrocarburos. Las consecuencias de ello, se pueden todavía observar en la actualidad, como es el caso de los pasivos ambientales constituidos por suelos contaminados causados por operaciones petroleras antiguas, lo cual genera gran preocupación. En la actualidad, a pesar de contar con una legislación ambiental específica para el sector hidrocarburos, la gestión ambiental del suelo en el Perú aún no dispone de las herramientas adecuadas para llevarla a cabo de manera efectiva, debido a la ausencia de una norma nacional que regule o determine los Límites Máximos Permisibles (LMP), para determinar si un suelo está o no contaminado, para luego proceder ya sea a su recuperación y remediación o para la aplicación de las medidas correctivas que el ente supervisor deba aplicar por su incumplimiento. La inexistencia de estos LMP hace poco efectivas las acciones de supervisión de las actividades relacionadas con hidrocarburos, imposibilitando muchas veces la exigencia de la remediación de suelos contaminados por parte de los responsables, al no contar con la necesaria evidencia legal que permita calificar a un determinado suelo como contaminado, causando esto que algunos operadores del sector hidrocarburos negligentemente no apliquen medidas de prevención ante accidentes ambientales o que luego de ocurridas éstas no desarrollen las medidas correctivas para su recuperación, con el consecuente perjuicio del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).