Diseño de una Arquitectura de Red Segura utilizando la Norma ISO/IEC 27033 para mejorar la protección de datos para una Entidad del Estado Peruano

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se basa principalmente en poder contribuir en el ámbito de la ciberseguridad en las organizaciones del estado peruano, proponiendo un modelo de arquitectura de red segura disponible para una entidad pública del Perú y les sirva como línea base para reforzar su arquitectu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Ortiz, Adrian Omar, Urbizagastegui Coello, Cesar Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MITRE ATT&CK
Ciberseguridad
Arquitectura de red
ISO 27033
Cybersecurity
Network architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se basa principalmente en poder contribuir en el ámbito de la ciberseguridad en las organizaciones del estado peruano, proponiendo un modelo de arquitectura de red segura disponible para una entidad pública del Perú y les sirva como línea base para reforzar su arquitectura de seguridad y mejorar la protección de sus activos de información. Basándose en la norma ISO/IEC 27033 y el marco de MITRE ATT&CK para el modelo de diseño propuesto, se logrará resolver las deficiencias que existen en la actualidad en la arquitectura de seguridad con la que cuenta la entidad peruana, logrando mejorar su nivel de protección ante amenazas persistentes avanzadas que cada vez van en aumento y en constante evolución. Y es que, a lo largo de esta investigación, se demostrará que los ataques cibernéticos de grupos de cibercriminales no cesan y requieren de una arquitectura de seguridad robusta para poder hacerles frente. El proyecto de investigación se basa principalmente en cinco fases: la definición de requisitos iniciales del diseño; la identificación de la arquitectura de seguridad actual, realizando un análisis de riesgos; el dimensionamiento de la arquitectura propuesta, elaborando un análisis de brechas; seguido de ello se planteó el diseño de la arquitectura de seguridad propuesta, basándose en los controles de la ISO 27033. Por último, se realizó un plan de acción para la arquitectura propuesta. Con el presente proyecto de investigación se busca fortalecer la postura de ciberseguridad y la arquitectura de red contra los ataques avanzados que tienen como objetivos las entidades del estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).