Modelo de optimización de inventarios para la mejora del nivel de stock aplicando el método Holt-Winters en Pymes del sector retail deportivo

Descripción del Articulo

Las organizaciones son conscientes de que el mundo del retail deportivo está perfilado por situaciones y variables que lo convierten en un escenario complejo y competitivo por naturaleza. Esto ha hecho que sea muy común escuchar, que uno de los principales problemas que deben enfrentar es la adminis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amasifén Pacheco, Diego Giancarlo, Garay Osorio, Angela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Análisis ABC multicriterio
Metodología 5s
Inventory management
ABC multicriteria analysis
5s methodology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las organizaciones son conscientes de que el mundo del retail deportivo está perfilado por situaciones y variables que lo convierten en un escenario complejo y competitivo por naturaleza. Esto ha hecho que sea muy común escuchar, que uno de los principales problemas que deben enfrentar es la administración de los inventarios, debido a que los niveles de stock que manejan no son los adecuados respecto al comportamiento del mercado, originando significativas pérdidas de ventas e incrementos en los costos, reduciendo el margen de la empresa. Esta investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de optimización de inventarios que integre herramientas como análisis ABC multicriterio, Holt-Winters y la metodología 5’s para la mejora de los niveles de stock en las pymes del sector retail deportivo. El modelo propuesto permite encontrar un método eficiente para la optimización buscada, lo cual facilita la planeación de ventas y compras de existencias conforme a las necesidades de la empresa. El principal resultado de la validación en el caso de estudio fue la reducción de los sobrecostos en un 10% y 26% el espacio excesivo utilizado en productos con poca rotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).