​Propuesta de Arquitectura Empresarial en el Sector Educativo Peruano para el Proceso de Matrícula de la Empresa Virgen de la Asunción

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación propuesto de Arquitectura Empresarial en el Sector Educativo Peruano para el Proceso de Matrícula de la Empresa Virgen de la Asunción tiene como finalidad optimizar el proceso de Matricula de la entidad educativa reduciendo los costos, reduciendo el tiempo de operación, i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ​Chirinos Rodriguez, Antonio Jose, ​​Conde Meza, Stevens Adolfo​
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Arquitectura de datos
Tecnología de la información
Enterprise architecture
Data architecture
Information technology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación propuesto de Arquitectura Empresarial en el Sector Educativo Peruano para el Proceso de Matrícula de la Empresa Virgen de la Asunción tiene como finalidad optimizar el proceso de Matricula de la entidad educativa reduciendo los costos, reduciendo el tiempo de operación, integrando los datos, automatizando actividades y consolidando la infraestructura. El trabajo de investigación aborda el marco teórico, que proporciona una descripción del entorno educativo en el Perú, así como los conceptos teóricos y técnicos que han sido investigados para el desarrollo del tema. Así mismo se presenta la situación actual, su problemática para conocer el entorno real del proceso de matrícula y la solución propuesta donde se expone el proceso de matrícula a través de las cuatro arquitecturas empresariales para luego hallar los puntos de dolor e indicadores relevantes, obteniendo la línea base y plateando una línea objetivo las cuales se lograran a través de cambios reconociendo los riesgos de la implementación e identificados los recursos nuevos, modificados y eliminados, además realizando su evaluación financiera demostrando la viabilidad de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).