Factores del e-retailing que explican la lealtad del consumidor limeño: Caso Ripley.com
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea la necesidad de identificar cuáles son los factores de E-retailing que explican en la lealtad del consumidor limeño. Para ello, analizamos sus características, qué prefieren, y la forma en que éstos podrán ser fidelizados a través del e-retail. La hipótesis principa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624834 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidores Tiendas comerciales Comercio electrónico Relaciones con los clientes Lealtad de marca Comportamiento del consumidor Tiendas departamentales |
Sumario: | La presente investigación plantea la necesidad de identificar cuáles son los factores de E-retailing que explican en la lealtad del consumidor limeño. Para ello, analizamos sus características, qué prefieren, y la forma en que éstos podrán ser fidelizados a través del e-retail. La hipótesis principal de la investigación, la cual es: El nuevo modelo de variables de satisfacción propuesto son determinantes para el consumidor de e-retail de la marca Ripley.com. Para resolver dicha hipótesis, consideramos dos estudios. El primero, desarrollado por J.H. Kim, M. Kim y J. Kandampully (2011), en la cual toman como referencia dos dimensiones clave para la satisfacción y la intención de compra. Por otro lado, tomamos el estudio realizado por Anil Bilgihan (2016), que analiza el contexto de compra virtual de los consumidores basado en el modelo del flujo. Como resultado de la investigación, se identifican los factores relevantes que explican la satisfacción de los clientes de los e-retail. La identificación de estos factores es de mucha ayuda, ya que nos facilita crear clientes satisfechos. Finalmente, como resultado del análisis realizado, se presentan los hallazgos y recomendaciones que consideramos que sesgan de alguna u otra manera nuestra investigación. Además, de proponer ideas para mejorar dichos sesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).