FACTORES ASOCIADOS A LA PREVALENCIA DE ASMA EN ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 14 AÑOS DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA, PERÚ DURANTE EL 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El asma es una enfermedad inflamatoria crónica frecuente en pediatría que impacta el rendimiento escolar y la calidad de vida. En Arequipa, los últimos estudios en adolescentes de 13–14 años databan de 2008, por lo que era necesario actualizar la información sobre prevalencia y factore...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Adolescente Prevalencia Factores asociados Rinitis alérgica Dermatitis atópica Tabaco Alfombras Asthma Adolescent Prevalence Associated factors Allergic rhinitis Atopic dermatitis Tobacco Carpets https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El asma es una enfermedad inflamatoria crónica frecuente en pediatría que impacta el rendimiento escolar y la calidad de vida. En Arequipa, los últimos estudios en adolescentes de 13–14 años databan de 2008, por lo que era necesario actualizar la información sobre prevalencia y factores asociados. Hipótesis: Existe relación entre la prevalencia de asma y factores como rinitis alérgica, dermatitis atópica, exposición al humo de tabaco, animales domésticos y características de la vivienda en adolescentes de 13–14 años de Arequipa. Objetivos: Evaluar los factores asociados a la prevalencia de asma, describir las características sociodemográficas, determinar la prevalencia y severidad del asma, caracterizar el proceso clínico y analizar la relación de los factores asociados en la población estudiada. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal en 1520 adolescentes de 13–14 años de Arequipa en 2023, utilizando el cuestionario ISAAC Fase III; se aplicaron análisis descriptivos, bivariados y multivariados mediante regresión de Poisson robusta. Resultados: La prevalencia de asma fue de 13.16%, con predominio de casos leves (67%) y 31% de episodios agudos severos; el 80.5% presentó sibilancias inducidas por ejercicio y el 67.5% tos seca nocturna. Se identificaron como factores asociados la rinitis alérgica, dermatitis atópica, exposición al humo de tabaco y pisos alfombrados, mientras que el sexo masculino se comportó como factor protector. Discusión: Se observa un incremento en la prevalencia de asma respecto a 2008, con reducción en la severidad de crisis. Los factores clínicos y ambientales confirman la importancia de la marcha atópica y las condiciones intradomiciliarias en el desarrollo del asma. Conclusiones: La prevalencia de asma en adolescentes de Arequipa fue elevada, con predominio de formas leves, y se asoció principalmente a rinitis alérgica, dermatitis atópica, humo de tabaco y presencia de alfombras, lo que resalta la necesidad de intervenciones preventivas y de salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).