Propuesta de mejora en la Gestión de Inventarios para reducir sobre stocks de una empresa comercializadora de cerámicos, basado en S&OP (Sales and Operation Planning)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las causas de los sobre stocks de inventarios que se mantienen en custodia en la compañía comercializadora de cerámicos y revestimientos, donde se estima plantear una propuesta de solución identificando oportunidades de me...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660438 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Gestión de Inventarios Sales and Operation Planning Supply chain Inventory management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las causas de los sobre stocks de inventarios que se mantienen en custodia en la compañía comercializadora de cerámicos y revestimientos, donde se estima plantear una propuesta de solución identificando oportunidades de mejoras durante el desarrollo de la cadena de abastecimiento. En este primer capítulo se explica los distintos títulos de investigación vinculados a lo sugerido, se presentan herramientas que se adaptan a la gestión eficiente de las existencias dentro de la cadena de suministros desde la planificación hasta la adquisición y gestión del inventario en la organización, así como también la importancia de la tecnología de la información y comunicación (TIC) como soporte en la Cadena de Suministros. Para el segundo capítulo se reseña y se determina la postura del desarrollo logístico de la empresa, con la finalidad de determinar los problemas existentes y desviaciones, para plantear una propuesta de solución y mejora, con el propósito de reducir el impacto económico financiero de la empresa. En el tercer capítulo, se presenta el diseño de la propuesta de solución, el cual está determinada por una metodología basado en el desarrollo de S&OP para ello se inquirió diversos artículos, los cuales nos admitieron introducir las medidas y criterios más importante a examinar en la plantilla que se propone. Al final, para el cuarto y último capítulo, se presentarán conclusiones y sugerencias para poner en marcha el plan de implementación de la propuesta de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).