Escuela Ashaninka de uso comunitario

Descripción del Articulo

La escuela de la cosmovisión Ashaninka surge por una necesidad de la comunidad el Milagro para recuperar el conocimiento ancestral que se está perdiendo, como la textilería, la recolección y la curandería; donde la educación tradicional no recopila la importancia de estos saberes. Asimismo, el proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Reyes, Rodrigo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela ashaninka
Arquitectura vernácula
Diseño arquitectónico
Escuela rural
Construcción en madera
Cosmovisión.
Ashaninka school
Vernacular architecture
Architectural design
Rural school
Wood construction
Descripción
Sumario:La escuela de la cosmovisión Ashaninka surge por una necesidad de la comunidad el Milagro para recuperar el conocimiento ancestral que se está perdiendo, como la textilería, la recolección y la curandería; donde la educación tradicional no recopila la importancia de estos saberes. Asimismo, el proyecto está diseñado para que la misma comunidad pueda construirlo y adaptarlo a sus necesidades. El proyecto surge de la cosmovisión ashaninka, donde todas las partes pertenecen a un todo y actúan juntas de una manera armoniosa creando sistemas espaciales, en donde las actividades ancestales convergen con las educativas; sistemas ambientales, en donde se aprovechan las lluvias, rayos solares, los vientos y compost; y sistemas constructivos, en la cual se desarrolla una estructura modular flexible y adaptable para los diversos usos de la escuela. De esta manera, mejorar las técnicas constructivas tradicionales y los materiales como la madera y fibras vegetales. Con ello propiciar una construir rápida y sencilla tomando en cuenta expresiones materiales y espaciales para estimular una cohesión educativa ancestral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).