Relación entre sospecha de injuria inhalatoria y otros factores relacionados a mortalidad en pacientes quemados hospitalizados en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) durante el periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la sospecha de injuria inhalatoria es un factor de riesgo de mortalidad en pacientes quemados y si hay otros factores relacionados. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo que incluyó 156 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de quemadura en el HNAL ent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/639521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/639521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quemaduras Pacientes quemados Accidentes Inhalación Hospital Nacional Arzobispo Loayza Burns Burned patients Accidents Inhalation |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la sospecha de injuria inhalatoria es un factor de riesgo de mortalidad en pacientes quemados y si hay otros factores relacionados. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo que incluyó 156 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de quemadura en el HNAL entre los años 2015-2016. Se incluyó pacientes mayores de 18 años y hospitalizados más de 24 horas; la variable respuesta fue mortalidad y como variables independientes se incluyeron sospecha de injuria inhalatoria, sexo, edad, lugar de procedencia, profundidad y extensión de quemadura. Se estimó riesgos relativos crudos y ajustados. Resultados: El porcentaje de pacientes fallecidos fue 9%. El 46% de pacientes tuvo sospecha de injuria inhalatoria. En el análisis bivariado, se encontró que el porcentaje de fallecidos era significativamente mayor en los casos de sospecha de injuria inhalatoria (16.7% vs. 2.38%), procedencia fuera de lima (16.7% vs. 5.56%), tercer grado de quemadura (13.3% vs. 1.72%) y extensión de quemadura (56.3 vs. 10). En el ajuste por edad en el modelo multivariado, se encontró que las variables sospecha de injuria inhalatoria [RR: 6.24 (IC95% 1.48-26.3) (p:0.013)], la quemadura de tercer grado [RR 6.86 (IC95% 1.17-40.2) (p:0.033)], la extensión de quemadura mayor a 11% [RR 6.12 (IC95% 1.77-21.1) (p:0.004)] y el lugar de procedencia fuera de Lima Provincia [RR 3.69 (IC95% 1.54-8.86) (p:0.003)] resultaron significativas. Conclusiones: La sospecha de injuria inhalatoria es uno de los factores de riesgo relacionados a mortalidad en la población estudiada. Otros factores de riesgo son quemadura de tercer grado, extensión de quemadura mayor a 11% y procedencia fuera de Lima. Si bien es útil tener la sospecha clínica de injuria inhalatoria, se debe implementar métodos diagnósticos más precisos para mejorar el abordaje de esta patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).