Taller de Proyecto I - SI644 - 202101
Descripción del Articulo
        Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666855 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666855 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | SI644 | 
| Sumario: | Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicación oral, pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo, pensamiento innovador a nivel de logro 3 y ciudadanía a nivel de logro 2. Así como las competencias específicas (1) Formula y resuelve problemas complejos; (2) Diseño y desarrollo de una solución; (3) Comunicacicón Efectiva; (4) Responsabilidad ética y profesional; (5) Trabajo en equipos multidisciplinarios; (6) Aprendizaje contínuo y autónomo para la carrera de Ciencias de la Computación. Así como las competencias específicas (1) Formula y resuelve problemas complejos; (2) Diseño y desarrollo de una solución; (3) Comunicacicón Efectiva; (4) Responsabilidad ética y profesional; (5) Trabajo en equipos multidisciplinarios; (6) Análisis y emisión de conclusiones; (7) Aprendizaje contínuo y autónomo para las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).