Comunicación Visual en la Moda IV - DM284 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de COMUNICACIÓN VISUAL EN LA MODA IV, tiene como finalidad la confección digital de prendas de vestir en un entorno 3d y llevarlo a la realidad comprendiendo todo el proceso. El desarrollo de estas prendas virtuales, serán desarrollados mediante el software CLO3D, desde el proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Marroquin, Jorge Luis, Matsufuji Fukuda, Carlos Augusto, Millán Casos, Dominique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DM284
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de COMUNICACIÓN VISUAL EN LA MODA IV, tiene como finalidad la confección digital de prendas de vestir en un entorno 3d y llevarlo a la realidad comprendiendo todo el proceso. El desarrollo de estas prendas virtuales, serán desarrollados mediante el software CLO3D, desde el proceso de bocetado, dibujo de patrones, aplicación de materiales, cosido, aplicación y creación de botones, pespuntes y avíos, renderizado y visualización en imágenes y videos, así como la confección real de las prendas, utilizando procesos y equipos tecnológicos como corte láser, impresión en tela, sublimado, etc. Complementando el desarrollo profesional del estudiante de la Carrera de diseño y gestión en Moda. Propósito: El curso Comunicación visual en la moda IV, tiene como propósito de desarrollar y confeccionar prendas en un entorno virtual mediante softwares especializados como CLO3D y la confección de manera real utilizando herramientas y equipos tecnológicos del fablab. Entendiendo todo el proceso y requerimientos para poder desarrollar él un diseño desde la concepción, pasando por la construcción digital y confección real. El curso se articula con la competencia de Pensamiento divergente, a nivel dos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).