Sistema de costeo ABC y su incidencia en la rentabilidad por producto en las empresas importadoras de frutas en Lima – Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad que las empresas importadoras de frutas de Lima – Perú, tengan información real sobre la rentabilidad que tienen por producto. El objetivo es poder ver los costos que incurre en cada producto y en cada uno de sus actividades mediante los indu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625253 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Rentabilidad Control de costos Empresas importadoras Contabilidad Lima (Lima, Perú) http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad que las empresas importadoras de frutas de Lima – Perú, tengan información real sobre la rentabilidad que tienen por producto. El objetivo es poder ver los costos que incurre en cada producto y en cada uno de sus actividades mediante los inductores de costos, identificando los productos con los cuales la empresa gana, y aquellos en los que el precio de venta no llega a cubrir los costos de conservación y comercialización. A diferencia de los sistemas tradicionales el costeo por actividades permite una adecuada asignación de los costos los productos. El capítulo I, abarcar el marco teórico, en el cuál se encuentra las diversas fuentes relacionadas a nuestro tema de investigación que nos sirve como base para nuestra investigación. El capítulo II, describe el plan de investigación, en donde analiza la situación problemática, el problema, la hipótesis y los objetivos tanto generales como específicos. El capítulo III, se desarrolla la metodología del trabajo de investigación, en donde se describe la investigación cuantitativa y cualitativa. El capítulo IV, describe el desarrollo de la investigación, los resultados de los instrumentos y el caso práctico correspondiente aplicando el sistema de costeo ABC. El capítulo V, se realiza el análisis de los resultados obtenidos. Finalmente, se realiza las conclusiones y recomendaciones en base a las hipótesis planteadas inicialmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).