Problemática en la contratación del servicio de internet fijo en la Región Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad determinar cuál es la problemática en la contratación del servicio de Internet fijo en la región de Arequipa, dada la cantidad de reclamos presentados ante el OSIPTEL, centrándonos exclusivamente en los reclamos de calidad, que básicamente giran en torno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maguiña Ylla, Lucía de los Milagros, Oblitas Carletto, Carlos Eduardo, Túpac Yupanqui Castillo, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios públicos
Internet
Organismos supervisores
Derecho a la empresa
Arequipa (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad determinar cuál es la problemática en la contratación del servicio de Internet fijo en la región de Arequipa, dada la cantidad de reclamos presentados ante el OSIPTEL, centrándonos exclusivamente en los reclamos de calidad, que básicamente giran en torno a la velocidad del servicio de acceso a Internet. Para ello, hemos desarrollado el servicio de acceso a Internet como servicio público, dada su importancia en la actualidad como herramienta para la difusión de información y del desarrollo de los ciudadanos, revisando y analizando el marco normativo vigente, en que se aprecia que existe la obligación por parte de las empresas operadoras de telecomunicaciones de brindar determinada información a los usuarios, pero que de alguna manera dicha información no es suficiente para adoptar una decisión de consumo adecuada al momento de contratar, más aún cuando las empresas operadoras prestadoras de dicho servicio tienen la obligación de brindar solamente el 40% de la velocidad contratada como velocidad mínima garantizada. Este último dato, especialmente importante debería resultar en efecto más relevante para el usuario al momento de contratar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).