Diseño de una red de acceso remoto utilizando WireGuard como protocolo VPN para la encriptación de los procesos de gestión remota de una empresa agroindustrial del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se exponen las razones técnicas por las cuales se propone el diseño de una red privada virtual de acceso remoto basada en un protocolo desarrollado en la modalidad de código abierto (open source) para lograr aplicar algoritmos criptográficos de alto nivel como la mejor altern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Rios, Wilfredo David, Quispe Valero, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WireGuard
VPN
Criptografía
Seguridad
Túneles
Trabajo Remoto
Open Source
Linux
Cryptography
Security
Tunnels
Remote Work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se exponen las razones técnicas por las cuales se propone el diseño de una red privada virtual de acceso remoto basada en un protocolo desarrollado en la modalidad de código abierto (open source) para lograr aplicar algoritmos criptográficos de alto nivel como la mejor alternativa de solución a la problemática de la seguridad en el acceso a datos sensibles que se exponen debido a la necesidad de transmitirlos mediante la red de Internet para su respectivo procesamiento y validación entre sitios remotos. El diseño se ha desarrollado en concordancia las normas establecidas para la comunicación e interoperabilidad de los protocolos de comunicación sobre redes de datos establecidos por la Internet Engineering Task Force (IETF) y sus respectivas Request for Comments (RFC) para cada protocolo que opera en Internet, así como con los estándares publicados por la International Telecommunication Union Telecommunication (ITU-T) para las redes de datos, métricas y estándares para la aplicación de software de código abierto GNU's Not Unix (GNU) y Licencia Pública General de GNU (GPL) que garantice la compatibilidad de uso desde cualquier sistema operativo a nivel de servidor y host del usuario. La solución planteada tiene por objeto proponer una solución moderna, segura, económica y estable para lograr la comunicación desde diversos dispositivos remotos hacia el servicio centralizado que realiza el procesamiento de datos de alta sensibilidad. Dicha comunicación debe garantizar la accesibilidad, integridad e inviolabilidad de los datos que se procesan en el software de gestión de los clientes de la organización. El trabajo se propone como una ventaja competitiva en un contexto donde se requiere de una plataforma segura de interconexión que permita que los operadores remotos puedan acceder de modo ágil a los recursos de la red de datos de la organización para la continuidad y el desarrollo de los procesos cotidianos sin poner en riesgo la integridad de la información procesada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).