Propuesta de mejora en la gestión de la producción basado en un enfoque de procesos para la empresa Electromecánica « El Detalle S.R.L. »
Descripción del Articulo
Presenta la necesidad de mejorar el proceso productivo de la organización mediante un enfoque de proceso teniendo como base el uso del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001 versión 2008. Uno de los procesos fundamentales de la organización es el “productivo”, pues de él depend...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620694 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620694 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de la producción Administración de procesos Planificación de la producción Gestión de la calidad Ingeniería Industrial |
| Sumario: | Presenta la necesidad de mejorar el proceso productivo de la organización mediante un enfoque de proceso teniendo como base el uso del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001 versión 2008. Uno de los procesos fundamentales de la organización es el “productivo”, pues de él depende en gran parte la satisfacción del cliente en lo referente a la calidad del producto, así como los requisitos previamente acordados. Esto se suma a que las empresas actuales deben ser competitivas en el tiempo; por lo cual debe de gestionar sus procesos de manera eficaz y con el objetivo de lograr la eficiencia de los mismos. En el primer capítulo se describirá los conceptos generales que permitirán establecer las bases sólidas sobre un enfoque de procesos efectivos y así obtener procesos sostenibles en el tiempo. En el segundo capítulo se presentará una breve descripción de la empresa, sus principales procesos y se evaluará la situación actual de la calidad, tiempo y costo de los principales productos, esto sumado a un evaluación de auditoria interna y un análisis bajo las herramientas de gestión tales como: Ishikawa, diagrama relacional, casa de la calidad nos proveerá de las causas-raíz de los principales problemas y realizar las gestiones u oportunidades de mejora correspondientes. En el tercer capítulo se presentará las propuestas de mejora, así como el costo beneficio de la implementación de las mismas a fin de demostrar a la alta gerencia el beneficio de la inversión a realizar y las ventajas que estas traerían para la organización y competencia en el mercado. Finalmente, en el capítulo 4 se presentará las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo en donde se resumirá la gestión actual y la solución como beneficio del crecimiento de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).