Propuesta de mejora en la gestión de inventarios de la empresa A&Z Arcos S.A.C
Descripción del Articulo
El auge de la industria de la construcción en el Perú ha impulsado la creación de nuevas empresas con el objetivo de integrarse en este sector y adjudicarse proyectos de licitación. Sin embargo, la alta competitividad supone un desafío para las pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar su ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674331 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Sobrestock Rotura de stock Sistema de Gestión de Almacenes Inventory management Overstock stock-outs Warehouse Management System https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El auge de la industria de la construcción en el Perú ha impulsado la creación de nuevas empresas con el objetivo de integrarse en este sector y adjudicarse proyectos de licitación. Sin embargo, la alta competitividad supone un desafío para las pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar su capacidad operativa y de gestión. El objetivo de la presente investigación es realizar una propuesta para mejorar la gestión de inventarios de la empresa A&Z Arcos S.A.C. La metodología utilizada incluye la revisión bibliográfica de la literatura, basada en un enfoque cualitativo de diseño descriptivo. Además, se realizaron entrevistas al gerente general de la empresa con el fin de obtener información significativa sobre la situación problemática. Como resultado de la investigación, se determinó que el sobrestock y la rotura de inventarios afectan principalmente el desempeño del área de operaciones y logística, así como también el aspecto comercial y financiero. Asimismo, se identificaron soluciones factibles y viables que están alineadas con los objetivos estratégicos de la compañía, tales como la eficiencia operativa, el crecimiento financiero y la reducción de gastos. Dada la problemática, se ha propuesto la implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) como la solución más viable y factible. Por lo tanto, se ha optado por esta alternativa porque contribuye a mejorar la gestión de inventarios, incrementando la eficiencia operativa y la competitividad en el sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).