Autoeficacia y perspectiva temporal en estudiantes repitentes de nivel secundaria
Descripción del Articulo
La repetición escolar es un fenómeno escolar percibido, pero no atendido en América Latina, esto se evidencia en la escasa producción científica de la población en relación con las variables autoeficacia y perspectiva temporal. La presente investigación tiene como objetivo examinar la relación entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653303 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653303 http://hdl.handle.net/10757/653303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia Perspectiva temporal Estudiantes repitentes Escolares Secundaria Self-efficacy Temporal perspective Repeating students Students High school http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La repetición escolar es un fenómeno escolar percibido, pero no atendido en América Latina, esto se evidencia en la escasa producción científica de la población en relación con las variables autoeficacia y perspectiva temporal. La presente investigación tiene como objetivo examinar la relación entre la autoeficacia y perspectiva temporal en estudiantes de nivel secundaria que han repetido de año escolar. Realizada con base en un diseño correlacional, se hizo uso de la Escala de Autoeficacia General (Grimaldo, 2005) y el Inventario de perspectiva temporal (Díaz-Morales, 2006). La muestra constó de 157 estudiantes escolares repitentes. Los resultados indican una relación moderada entre autoeficacia y la dimensión futuro (r = 0,48) y pasado positivo (r = 0,32); y una relación pequeña entre autoeficacia y presente hedonista (r = 0,30), pasado negativo (r = 0,22) y presente fatalista (r = 0,27). En conclusión, la relación encontrada entre la autoeficacia y la dimensión futuro refiere una visión positiva sobre las capacidades que posee el estudiante y así considera los problemas futuros como un desafío solucionable. Mientras que la relación entre la autoeficacia y presente fatalista implica que a pesar de tener una actitud negativa y abatida hacia el futuro, esta no afecta la percepción sobre las propias capacidades; así como, la relación entre autoeficacia y pasado negativo constituye que una visión negativa y desfavorable del pasado no implica bajas creencias de la capacidad personal. Por último, se recomienda incrementar la muestra e incluir instituciones privadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).