Evaluación de los aspectos financieros y tributarios de las fusiones y adquisiciones en las empresas del Sector Industrial (cervezas, gaseosas y agua mineral)

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es evaluar los aspectos financieros y tributarios de las fusiones y adquisiciones en las empresas del sector industrial, específicamente en la de cervezas, gaseosa y agua mineral. Los aspectos financieros y tributarios son analizados con el objetivo de garantizar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caparachin Reyes, Anabel Stephani, Montoya Spray, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusiones
Adquisiciones
Análisis financiero
Tributación
Principios y normas de contabilidad
Sector industrial
Pequeñas empresas
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es evaluar los aspectos financieros y tributarios de las fusiones y adquisiciones en las empresas del sector industrial, específicamente en la de cervezas, gaseosa y agua mineral. Los aspectos financieros y tributarios son analizados con el objetivo de garantizar un eficiente proceso de fusión y adquisición. Para lograr esto se planteó cinco aspectos financieros principales que van desde un análisis previo hasta los efectos contables que generarán en las empresas considerando las Normas de Información Financiera. Así mismo se analizaron los aspectos tributarios que deben tomarse en cuenta en una Fusión y Adquisición. Por otro lado, esta investigación analiza los diferentes escenarios de una Fusión y Adquisición, en la cual se identifica el tipo de Fusión y Adquisición, sus ventajas y riesgos. El trabajo consta de un marco teórico en el cual se define dos temas importantes: los aspectos financieros y tributarios, y por otra parte las fusiones y adquisiciones. En segundo lugar, se encuentra el plan de investigación estableciendo el problema, hipótesis y objetivos de la investigación así como la metodología a utilizarse. Después, se realizó el desarrollo a través de entrevistas en profundidad, encuestas y aplicación de casos sustentando los constructos correspondientes. Por último, se encuentra el análisis de cada uno de los instrumentos realizados. Esta investigación termina con las conclusiones y recomendaciones generadas a partir del análisis realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).