La implementación de la innovación abierta en las pymes

Descripción del Articulo

La innovación abierta ha ido creciendo de manera vertiginosa para mejorar el desarrollo de productos, servicios y aumentar la eficiencia corporativa mediante una implementación idónea en las organizaciones. Esta estrategia se usa para canalizar y elaborar proyectos de impacto que favorezcan el entor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Jimenez, Milagros Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación abierta de adentro hacia afuera
Innovación abierta de afuera hacia adentro
Gestión de riesgos corporativos
Estrategia organizacional
Ventaja competitiva
Inside-out open innovation
Open innovation from the outside in
Corporate risk Management
Organizational Strategy
Competitive advantage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La innovación abierta ha ido creciendo de manera vertiginosa para mejorar el desarrollo de productos, servicios y aumentar la eficiencia corporativa mediante una implementación idónea en las organizaciones. Esta estrategia se usa para canalizar y elaborar proyectos de impacto que favorezcan el entorno empresarial. Como plan de cooperación posee una sinergia en el empleo de ideas internas y externas para transformar recursos o deficiencias dentro de la empresa. Además, favorece el beneficio de sus propias innovaciones y desarrollos. En ese contexto, las pymes han tenido un papel crucial en la economía y la sociedad, en función del desarrollo e implementación de sus buenas prácticas. Asimismo, la formalización y la toma de decisiones en la gestión estratégica es uno de los factores clave que demuestran el éxito empresarial. Bajo esta premisa, se abordará la influencia de la innovación abierta en las pymes con un enfoque de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. Además, se contrastarán las posturas de los autores para validar cuan útil puede ser dicha estrategia en las organizaciones. Los resultados obtenidos son extremadamente variados. Algunos autores destacan la importancia de la implementación de la innovación abierta en las organizaciones; otros, sin embargo, enfatizan sus desventajas. Cabe recalcar que los autores no han establecido un rígido proceso para la implementación de la innovación debido a la poca experiencia en costos, presupuestos y tecnología de las pymes. En definitiva, el presente estudio contribuye a analizar y discutir la influencia de la innovación abierta de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro en función a los beneficios y desventajas de este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).