Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Biomecánica del Movimiento para Actividad Física y Deporte (AFD), de carácter teórico-práctico, está dirigido a estudiantes del 5º ciclo del programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En este curso el estudiante realiza prácticas específicas entre pares bajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CD11 |
id |
UUPC_b65929ece6e7495f5d211699e330ea06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682036 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
3b4da603fa5b56b6e4c1ccc11b0c11b0Lozano Vasquez, Leonel Mario2024-11-29T13:46:25Z2024-11-29T13:46:25Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/682036Descripción: El curso de Biomecánica del Movimiento para Actividad Física y Deporte (AFD), de carácter teórico-práctico, está dirigido a estudiantes del 5º ciclo del programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En este curso el estudiante realiza prácticas específicas entre pares bajo la supervisión de los docentes a cargo del curso, con el fin de desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes que le permitan desempeñarse asertivamente en la práctica profesional, además de elaborar y aplicar un abordaje basado en objetivos concretos. Propósito: Este curso permite conocer los fundamentos teóricos - prácticos necesarios para la captura y el análisis del movimiento, empleando tecnología y aplicando los principios físicos, anatómicos y tecnológicos, además de identificar los movimientos básicos y el gesto motor especifico de cada deporte, comprender e interpretar cómo se generan y que estructuras anatómicas están relacionadas al mismo y cómo éstas pueden sobrecargarse con una mala ejecución del gesto motor, además de como corregirlo y mejorar el rendimiento deportivo evitando la sobrecarga que generan estos movimientos en las estructuras anatómicas a través de la tecnología manejando la información obtenida a través del pensamiento crítico para generar un diagnóstico de la situación, todo esto con un alto grado de profesionalismo. El curso tiene por propósito desarrollar la competencia general de Uso de la Información para el Pensamiento Crítico nivel 2, así como las competencias específicas de Liderazgo Ético y Desarrollo Profesional nivel 2 y Diagnóstico Individual y Colectivo nivel 2. Además, integra los conocimientos adquiridos en el curso Sistema Locomotor para AFD. El presente curso desarrolla el manejo de tecnologías disponibles para la evaluación del movimiento, analizando los resultados obtenidos de la evaluación para realizar diagnósticos individuales y colectivos proponiendo estrategias deportivas sólidas e innovadora utilizando (empleando) el pensamiento crítico, liderazgo ético y 1desarrollo profesional, con el fin de mejorar el rendimiento individual y colectivo del deportista y contribuyendo en sus diferentes niveles al deporte nacional.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCD11Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-29T13:46:25ZTHUMBNAILCD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.jpgCD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61493https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682036/3/CD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.jpgedb4a8bf8c54f292357a0fea69b46d85MD53falseTEXTCD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.txtCD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain17355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682036/2/CD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.txte26e6cce8ccff4935e5a379018da2942MD52falseORIGINALCD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdfapplication/pdf20255https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682036/1/CD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdfb2a6e16faf47895cc29bde070c6405e4MD51true10757/682036oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6820362024-11-30 07:14:46.203Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 |
title |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 |
spellingShingle |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 Lozano Vasquez, Leonel Mario CD11 |
title_short |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 |
title_full |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 |
title_fullStr |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 |
title_full_unstemmed |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 |
title_sort |
Biomecánica del Movimiento para AFD - CD11 - 202302 |
author |
Lozano Vasquez, Leonel Mario |
author_facet |
Lozano Vasquez, Leonel Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Vasquez, Leonel Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CD11 |
topic |
CD11 |
description |
Descripción: El curso de Biomecánica del Movimiento para Actividad Física y Deporte (AFD), de carácter teórico-práctico, está dirigido a estudiantes del 5º ciclo del programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En este curso el estudiante realiza prácticas específicas entre pares bajo la supervisión de los docentes a cargo del curso, con el fin de desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes que le permitan desempeñarse asertivamente en la práctica profesional, además de elaborar y aplicar un abordaje basado en objetivos concretos. Propósito: Este curso permite conocer los fundamentos teóricos - prácticos necesarios para la captura y el análisis del movimiento, empleando tecnología y aplicando los principios físicos, anatómicos y tecnológicos, además de identificar los movimientos básicos y el gesto motor especifico de cada deporte, comprender e interpretar cómo se generan y que estructuras anatómicas están relacionadas al mismo y cómo éstas pueden sobrecargarse con una mala ejecución del gesto motor, además de como corregirlo y mejorar el rendimiento deportivo evitando la sobrecarga que generan estos movimientos en las estructuras anatómicas a través de la tecnología manejando la información obtenida a través del pensamiento crítico para generar un diagnóstico de la situación, todo esto con un alto grado de profesionalismo. El curso tiene por propósito desarrollar la competencia general de Uso de la Información para el Pensamiento Crítico nivel 2, así como las competencias específicas de Liderazgo Ético y Desarrollo Profesional nivel 2 y Diagnóstico Individual y Colectivo nivel 2. Además, integra los conocimientos adquiridos en el curso Sistema Locomotor para AFD. El presente curso desarrolla el manejo de tecnologías disponibles para la evaluación del movimiento, analizando los resultados obtenidos de la evaluación para realizar diagnósticos individuales y colectivos proponiendo estrategias deportivas sólidas e innovadora utilizando (empleando) el pensamiento crítico, liderazgo ético y 1desarrollo profesional, con el fin de mejorar el rendimiento individual y colectivo del deportista y contribuyendo en sus diferentes niveles al deporte nacional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T13:46:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T13:46:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/682036 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/682036 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682036/3/CD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682036/2/CD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682036/1/CD11_Biomecanica_del_Movimiento_para_AFD_202302.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edb4a8bf8c54f292357a0fea69b46d85 e26e6cce8ccff4935e5a379018da2942 b2a6e16faf47895cc29bde070c6405e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545892931698688 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).