Propuesta de diseño de rellenos fluidos para optimización de trabajos de excavación y relleno de zanjas en las redes de saneamiento de Lima
Descripción del Articulo
En la ciudad de Lima, la antigüedad de las redes de saneamiento y el crecimiento poblacional originan constantes cambios, reparaciones y ampliaciones de las instalaciones existentes de agua potable y alcantarillado que, a su vez presentan múltiples problemas basados en el proceso constructivo conven...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667831 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones Autocompactante Rellenos de zanja Relleno fluido Excavations Self-compacting Trench fills Fluid fill https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la ciudad de Lima, la antigüedad de las redes de saneamiento y el crecimiento poblacional originan constantes cambios, reparaciones y ampliaciones de las instalaciones existentes de agua potable y alcantarillado que, a su vez presentan múltiples problemas basados en el proceso constructivo convencional de excavación y relleno de zanjas. Esta investigación propone el uso de relleno fluido como una alternativa innovadora y sostenible a fin de disminuir los problemas generados por el relleno granular convencional en excavaciones y aprovechar las múltiples ventajas que ofrece este material. Por un lado, es económico para volúmenes de rellenos de zanja medianos a grandes, considerando ahorros en mano de obra (se realiza con un número reducido de trabajadores), en equipos (al ser un material autocompactante y autonivelante no requiere del alquiler o la compra de los equipos de compactación) y en tiempo (el vaciado se realiza bombeando directamente la mezcla, desde las máquinas mezcladoras a la excavación); demostrado en el análisis técnico-económico. Por otro lado, garantiza la seguridad en obra, al autocompactarse y autonivelarse rellena áreas poco accesibles sin problema alguno por lo que no se requiere de personas dentro de la excavación al momento del vaciado. Para esta investigación, apoyándonos en los parámetros y especificaciones técnicas del material se establecieron dosificaciones para diez mezclas de relleno fluido y; a través de un ranking considerando las propiedades más importantes del material se escogieron 02 mezclas óptimas como alternativa de solución para la optimización de trabajos de excavación y relleno de zanjas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).