Diseño de un plan de continuidad operativa para los principales servicios de tecnología de la información de la sede principal del RENIEC basado en la norma ISO/IEC 27031:2011

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad contribuir el desarrollo de un plan de continuidad operativa para proteger y garantizar la operatividad de los servicios críticos de TI basado específicamente en la norma ISO/IEC 27031:2011 y otras guías o normativas para la entidad del sector público, la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Colquehuanca, Elard Jasmani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto de negocios
Estrategias de negocio
Análisis de riesgos
Business impact
Business strategies
Risk analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad contribuir el desarrollo de un plan de continuidad operativa para proteger y garantizar la operatividad de los servicios críticos de TI basado específicamente en la norma ISO/IEC 27031:2011 y otras guías o normativas para la entidad del sector público, la cual es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) con el fin de tener una mejor capacidad de respuesta ante una paralización parcial o total de los servicios que brinda la entidad, asimismo, lograr una correcta disponibilidad con el análisis de los tiempos de recuperación tolerables para continuar con las operaciones del negocio. El proyecto cuenta principalmente con cinco capítulos para saber cómo podremos diseñar un plan de continuidad operativa. En primer lugar, se elaboran los aspectos introductorios donde nos señala la situación problemática, los objetivos, general y específicos, la justificación del proyecto para saber la importancia del desarrollo y el estado del arte. En segundo lugar, se desarrolla el marco teórico que se encarga de la definición de todo lo relacionado al plan de continuidad operativa de los servicios de TI, su valor y sus etapas de diseño. En tercer lugar, se analizará la situación problemática que se plantea, el análisis de impacto al negocio y sus niveles de servicios, el análisis de riesgo y su catálogo de amenazas, vulnerabilidades y controles para mitigar los riesgos, el alcance y los requerimientos del proyecto. En cuarto lugar, se elabora las políticas de continuidad, las estrategias de recuperación para cada escenario de amenaza evaluado y las alternativas de solución para cada uno; y la propuesta del diseño que se realiza por medio de las fases del Ciclo de Deming (PDCA). En quinto lugar, se desarrolla el plan de pruebas, su ejecución y ensayos de los escenarios establecidos, resultados y validación de las pruebas; y los planes de mejora para el plan de continuidad operativa del servicio de TI. Finalmente, se elaboran conclusiones y recomendaciones para trabajos a futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).