Propuesta de un bloque de concreto con áridos reciclados procedentes del hormigón para la albañilería confinada en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En esta investigación se evaluó una propuesta innovadora para la elaboración de un bloque de concreto en el cual se utilizó agregados reciclados procedentes de la demolición de elementos estructurales de una vivienda y los muros laterales de una piscina. Para ello, de estos últimos se seleccionaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blácido Rivera, Ruth Estefani, Mallqui Chavez, Maneth Guiovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Estructuras de concreto
Diseño estructural
Análisis estructural
Lima (Lima, Perú)
Concrete
Concrete structures
Structural design
Structural analysis
Descripción
Sumario:En esta investigación se evaluó una propuesta innovadora para la elaboración de un bloque de concreto en el cual se utilizó agregados reciclados procedentes de la demolición de elementos estructurales de una vivienda y los muros laterales de una piscina. Para ello, de estos últimos se seleccionaron únicamente los residuos de concreto para luego ser triturados y estudiados como agregados según la norma peruana y española EHE-08. Cabe resaltar que la técnica utilizada fue altamente experimental. Primero, se realizó la comparación de la dosificación calculada por el método ACI y el método Walker, donde según la cantidad de cemento de cada método se eligió la dosificación por el método ACI. Luego, se fabricó un lote de 300 unidades con la sustitución del 100% de agregados de cantera por agregados reciclados. Posteriormente, se realizaron los ensayos según requisitos de la norma peruana E070 “Albañilería”, los cuales son alabeo, variación dimensional, absorción, resistencia a la compresión, compresión axial en pilas y corte en muretes. Como resultado de este estudio se concluyó que el bloque de concreto elaborado cumple con los parámetros de la normativa peruana E070 como bloque tipo P. Finalmente, se realizó una comparación técnico ambiental y económica del bloque elaborado con respecto al bloque comercial de la empresa UNICON, donde se obtuvieron resultados óptimos. Se recomienda en futuras investigaciones realizar simulaciones sísmicas y estructurales para analizar su comportamiento sismo-resistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).