Asociación entre la contaminación del aire intradomiciliario y el deterioro cognitivo en adultos de un distrito urbano-marginal en Lima, Perú, en el año 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: La investigación relacionada con la polución intradomiciliaria es una línea emergente en la actualidad. Sus efectos sobre la cognición aún están poco explorados. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la contaminación del aire intradomiciliario y el deterioro cognitivo en adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ​​Chang Tamayo, Alexandra Elena​, Chávez Caroy, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674024
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/674024
http://hdl.handle.net/10757/674024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Demencia
Polución intradomiciliaria
Perú
Cognitive impairment
Dementia
Indoor air pollution
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La investigación relacionada con la polución intradomiciliaria es una línea emergente en la actualidad. Sus efectos sobre la cognición aún están poco explorados. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la contaminación del aire intradomiciliario y el deterioro cognitivo en adultos del distrito de Puente Piedra, Lima-Perú, en el año 2022. Metodología: Análisis secundario en una muestra probabilística de 1,052 residentes de Puente Piedra: 736 adultos (30-59 años) y 316 adultos mayores (≥60 años). El deterioro cognitivo fue medido con el Addenbrooke's Cognitive Examination (ACE-PE) en adultos y el Rowland Dementia Assessment Scale (RUDAS-PE) en adultos mayores. La exposición a polución intradomiciliaria fue definida como el uso de algún combustible contaminante para cocinar y la intensidad de exposición a combustibles contaminantes. El perfil sociodemográfico y los factores de riesgo del deterioro cognitivo fueron conocidos mediante autorreporte, examen físico e instrumentos. Se llevó a cabo el procesamiento estadístico correspondiente, incluyendo el uso de la regresión de Poisson para estimar las razones de prevalencia para modelos crudos y ajustados. Resultados: No se halló asociación entre la polución intradomiciliaria y el deterioro cognitivo (adultos: RPa=1.08, IC95%=0.81-1.44; adultos mayores: RPa=0.91, IC95%=0.62-1.34). 16% de los adultos y 13.3% de los adultos mayores estaban expuestos a polución intradomiciliaria. 21.9% de los adultos y 36.1% de los adultos mayores clasificaron a algún grado de deterioro cognitivo. Conclusión: No encontramos que la polución intradomiciliaria se asocie con el deterioro cognitivo. Asimismo, detectamos niveles elevados de polución intradomiciliaria y deterioro cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).