Quechua 4 - TR426 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Quechua 4, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el cuarto y último curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que prepara al estudiante en la traducción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681609 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/681609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Interpretación TR426 |
id |
UUPC_b2bbeeac7fb169854fe985616cf72776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681609 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
18a3e168f6d7ee431c705e107cae0f5b500635b31ef63c7fadf3de0d5845663858fUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Acurio Palma, Jorge Enrique2024-11-26T06:07:11Z2024-11-26T06:07:11Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/681609Descripción: El curso Quechua 4, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el cuarto y último curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que prepara al estudiante en la traducción al quechua, tanto en un aspecto analítico con la normalización de los textos y la identificación de problemas de traducción en versiones ajenas, como en un aspecto experiencial con la traducción directa e inversa de diversos textos en sus versiones propias. Respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel avanzado (Nivel B2). Propósito: Esta asignatura resulta fundamental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, en particular, para aquellos que están llevando la mención pues, con él, culminan su recorrido académico por el quechua. Conocer una lengua originaria como el quechua tiene como propósito que los estudiantes establezcan vínculos con su propio pasado, en la medida de que el quechua fue la lengua de casi la totalidad de pobladores antiguos de la Sierra del Perú, pero también con su propio presente y futuro, en la medida de que se acercan a una lengua vigente cuyos hablantes han sufrido y sufren discriminación y menosprecio, por lo que aprenderla es una inmejorable oportunidad para formar a los estudiantes como mejores ciudadanos.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTraducciónInterpretaciónTR426Quechua 4 - TR426 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T06:07:11ZTHUMBNAILTR426_Quechua_4_202301.pdf.jpgTR426_Quechua_4_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681609/3/TR426_Quechua_4_202301.pdf.jpgabec82e1988fd2e6857a19adc83598b4MD53falseTEXTTR426_Quechua_4_202301.pdf.txtTR426_Quechua_4_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain12973https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681609/2/TR426_Quechua_4_202301.pdf.txta1ec3b48391ae99640e7297179a3a3ecMD52falseORIGINALTR426_Quechua_4_202301.pdfapplication/pdf15987https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681609/1/TR426_Quechua_4_202301.pdf63dd756a17d41b84597b5e859b68ba97MD51true10757/681609oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6816092024-11-27 04:43:33.261Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quechua 4 - TR426 - 202301 |
title |
Quechua 4 - TR426 - 202301 |
spellingShingle |
Quechua 4 - TR426 - 202301 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Traducción Interpretación TR426 |
title_short |
Quechua 4 - TR426 - 202301 |
title_full |
Quechua 4 - TR426 - 202301 |
title_fullStr |
Quechua 4 - TR426 - 202301 |
title_full_unstemmed |
Quechua 4 - TR426 - 202301 |
title_sort |
Quechua 4 - TR426 - 202301 |
author |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
author_facet |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Acurio Palma, Jorge Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Acurio Palma, Jorge Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Acurio Palma, Jorge Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traducción Interpretación |
topic |
Traducción Interpretación TR426 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TR426 |
description |
Descripción: El curso Quechua 4, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el cuarto y último curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que prepara al estudiante en la traducción al quechua, tanto en un aspecto analítico con la normalización de los textos y la identificación de problemas de traducción en versiones ajenas, como en un aspecto experiencial con la traducción directa e inversa de diversos textos en sus versiones propias. Respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel avanzado (Nivel B2). Propósito: Esta asignatura resulta fundamental para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, en particular, para aquellos que están llevando la mención pues, con él, culminan su recorrido académico por el quechua. Conocer una lengua originaria como el quechua tiene como propósito que los estudiantes establezcan vínculos con su propio pasado, en la medida de que el quechua fue la lengua de casi la totalidad de pobladores antiguos de la Sierra del Perú, pero también con su propio presente y futuro, en la medida de que se acercan a una lengua vigente cuyos hablantes han sufrido y sufren discriminación y menosprecio, por lo que aprenderla es una inmejorable oportunidad para formar a los estudiantes como mejores ciudadanos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T06:07:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T06:07:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/681609 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/681609 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681609/3/TR426_Quechua_4_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681609/2/TR426_Quechua_4_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681609/1/TR426_Quechua_4_202301.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abec82e1988fd2e6857a19adc83598b4 a1ec3b48391ae99640e7297179a3a3ec 63dd756a17d41b84597b5e859b68ba97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846066104283168768 |
score |
13.376453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).