Propuesta de rediseño del sistema de la gestión logística, para optimizar la cadena de suministros de una empresa metalmecánica basado en las buenas prácticas de Supply Chain Management
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática existente en la gestión logística, que comprende compras, almacén e inventario, cuya eficiencia es del 52.83%, mientras que este indicador en el sector es del 70%. El impacto económico, debido a los principales motivos, es de S/ 207,155.68 en el 2022,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671611 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supply Chain Management 5S Just in Time Gestion de abastecimiento y Pull on Sourcing management and Pull on https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática existente en la gestión logística, que comprende compras, almacén e inventario, cuya eficiencia es del 52.83%, mientras que este indicador en el sector es del 70%. El impacto económico, debido a los principales motivos, es de S/ 207,155.68 en el 2022, que representa al 5% de las ventas netas. Asimismo, se aprecia que el 80%, del impacto económico corresponde a los pedidos devueltos al almacén (25%), entrega fuera plazo (24%), perdida de material, insumos y/o repuestos (22%), sobre costos horas hombre en horas extras (18) y otras causas (11%). En consecuencia, se inició el estudio y búsqueda de alguna herramienta que ayude a atacar el problema principal que es la baja eficiencia en la gestión logística. Por lo que, se propone la implementación del rediseño de la gestión logística, compras, inventarios en coordinación con los proveedores, basado en las buenas prácticas de Supply Chain Management, complementado por las herramientas de Just in Time y 5S. La primera se basa en planear un modelo basado en la gestión de un pedido, gestión de aprovisionamiento, estrategia de abastecimiento, consolidación y evaluación de los proveedores. La segunda herramienta, JUST IN TIME, basado en el modelo PULL ON, que se basa en abastecernos o producir en base a la demanda y no al stock. Por último, la implementación de 5S, que corresponde a mejorar las condiciones del almacenamiento del lugar. Como resultado se obtuvo una disminución en los tiempos de operaciones logísticas, así como la reducción de los costos de venta y gastos financieros. Por lo que, se concluye que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).