Centro de Desarrollo Comunitario Intergeneracional en Cusco

Descripción del Articulo

El Centro de Desarrollo Comunitario Intergeneracional en Cusco, comprendido en el marco de Educación, Cultura e Promoción Social, forma parte de una red de servicios públicos para el desarrollo socio-formativo y recreacional de la población vulnerable de la ciudad del Cusco. Ubicado en el distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Yañez, Rafaella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comunitario
Cusco
espacios intermedios
Intergeneracional
Community center
In-between
Intergenerational
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El Centro de Desarrollo Comunitario Intergeneracional en Cusco, comprendido en el marco de Educación, Cultura e Promoción Social, forma parte de una red de servicios públicos para el desarrollo socio-formativo y recreacional de la población vulnerable de la ciudad del Cusco. Ubicado en el distrito del Cusco, próximo al Centro Histórico de la Ciudad, funciona como un espacio integrador de diferentes generaciones promoviendo el intercambio de tradiciones enfocados en el intercambio entre adultos mayores y niños y jóvenes como usuarios principales. Sin embargo, no es excluyente de otras generaciones. El intercambio intergeneracional se dará desde la forma hasta la función a través de una arquitectura que, mediante el uso de espacios intermedios cómo énfasis arquitectónico, permita que se generen espacios de intercambio espontáneo y espacios de conexión. Utilizando principios como la conexión, la identificación y la dualidad, se podrá crear una serie de espacios que permitan la coexistencia de diversas generaciones y su desarrollo integral. El fin de este documento de investigación es explorar una necesidad latente en nuestro país y mediante una solución innovadora y no convencional, permitir del desarrollo de poblaciones vulnerables mediante una arquitectura pensada para ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).