Efectos de la variación de precios en la preferencia de aerolíneas en un mercado en guerra de precios

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se estudia la variación de precios y su relación con la preferencia de las marcas de las aerolíneas ubicadas en una guerra de precios. Se utiliza la herramienta estadística SPSS y Análisis Conjunto para dar respuesta a tres distintas hipótesis. En las tres hipótesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Ugarteche, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento de marca
Fidelización
Valor de marca
Marketing
Brand positioning
Brand loyalty
Brand value
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se estudia la variación de precios y su relación con la preferencia de las marcas de las aerolíneas ubicadas en una guerra de precios. Se utiliza la herramienta estadística SPSS y Análisis Conjunto para dar respuesta a tres distintas hipótesis. En las tres hipótesis se ha buscado relacionar la sensibilidad al precio y la preferencia del público objetivo. Para las cuales, se utilizó el modelo de Análisis conjunto llamado ACBC debido a su exactitud para estudiar escenarios de precios. En lo que respecta a los hallazgos han permitido sacar a la luz la sensibilidad al precio de las cuatro marcas participantes del mercado y conocer el comportamiento del público objetivo ante cada una de las marcas. Esto último, ha permitido realizar oportunas recomendaciones a las gerencias de marca y precio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).